Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
viernes, 31 de mayo de 2013
miércoles, 12 de diciembre de 2012
LAS REDES SOCIALES Y SUS VENTAJAS.
lunes, 10 de diciembre de 2012
MOURIÑO, MESSI y LOS TERCIOS DE FLANDES.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
¡ A LA HUELGA COCHINA!

lunes, 12 de noviembre de 2012
LOS CIUDADANOS COCHINOS NOS SUMAMOS A LA HUELGA
viernes, 30 de marzo de 2012
EL TRIUNFO V.

viernes, 27 de enero de 2012
EL SEÑOR CARLOS MARX Y LA ARROBA @
viernes, 13 de enero de 2012
LA VISIÓN DEL COCHINO AMIGO DEL PORQUERO.
lunes, 19 de diciembre de 2011
EL DOCTOR MALIGNO Y LOS MINIJOBS.
viernes, 16 de diciembre de 2011
OSCAR WILDE, EL PORQUERO Y YO.
viernes, 31 de diciembre de 2010
FELICITACIONES.

Yo no sé por qué mi señor Porquero siempre me deja a mí estos marrones navideños, pero yo me barrunto que algo de guarrería freudiana le tiene que pasar por las entrañas de su cerebro para salir escupido por estas fechas y no dar la cara como debería. Harto de que esto suceda, esta vez le hice frente y cuando me dijo que me despidiera en su nombre del personal, yo le repliqué que por qué no lo hacía él en persona con lo mirado que es y lo cumplido para no faltar nunca a su cita bloguera los lunes, miércoles y viernes a no ser que causas de fuerza muy mayor se lo impidan. El porquero se quedó muy pasmado, como papando moscas, y me dijo que no lo sabía, pero que se iba a una finca de su amigo el poeta castrojo Luciano de Olivenza a pasar el fin de año sin interneses ni ciberespacios y que agradeciera encarecidamente a todos los que lo leen el hecho, para él insólito, de que lo vengan leyendo e incluso dejando atinados comentarios, por lo general. “La verdad es que esto de que lo lean a uno es un milagro” dijo en voz alta para sí mismo y a continuación me dijo: “Diles a los lectores blogueros que sin ellos no soy nadie y que el lunes estaré al pie del cañón y, ya de paso, les felicitas a todos por seguir vivos un año más que, a fin de cuentas, es lo más importante”. Esto me dijo y cerrando la puerta se fue.
Tal y como me lo dijo yo se los cuento y añado por mi parte que el próximo año lo vivan con salud, amor y austeridad, que esta crisis ha venido para quedarse para largo y que lo más provechoso será pedir a los dioses que no existen que nos iluminen para pasarla lo mejor que podamos, que no siempre la vida va a ser coser y cantar. Queridos lectores, endureceos y paciencia.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
COCHINO ENTREVERADO.

Me comunica mi señor Porquero que mañana jueves coge el pendigue y a toda su parentela y se marcha a la Extremadura a familear por aquello de las navidades. A mí me viene muy bien, pues así puedo trastear un poco por entre sus cosas y sus escritos. Lamentablemente su estancia será corta,(el lunes próximo estará de vuelta), y no tengo yo tiempo para entremeter arteramente algunas de mis cosas que tenía a medio preparar. Otra vez será. Me ha dejado dicho que me despida en su nombre de todos los señores blogueros que tienen a bien o a mal leerle y me deja dicho también que les felicite a todos según los protocolos y creencias navideñas que cada cual tenga.
Así que lo dicho, daos por felicitados queridos míos según vuestras querencias y carencias en estas fiestas. ¡Jamón sí, Fanatismo no!
miércoles, 29 de septiembre de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
ALLEZ,PORQUERO,ALLEZ.

Que me dice el porquero, mi dueño y señor al que los dioses en los que no cree lo guarden muchos años repartiendo caña y estopa a todo lo que se menea, que se larga a la France poslechazo de Sarkozi. Allí estará una semanilla más o menos rulando por Paris, la Rochelle y alrededores dictando en francés un ciclo de conferencias que lleva el bonito título de “El cerdo y la construcción de Europa. Desde el imperio carolingio hasta nuestros días”.
Yo le he recomendado que, habida cuenta de que en México tuvo que salir por patas de Puebla, que esta vez sea un poco más mesurado en sus opiniones sobre lo divino y lo humano, (ya sabemos que mi dueño y señor es muy dado a irse por peteneras a las primeras de cambio y más si entre su distinguido auditorio se encuentra alguna dama de buen ver que entonces es digno de ver cómo pierde la cabeza y empieza con sus dislates y sus salidas de tiesto y después pasa lo que pasa).
El porquero me ha respondido que me meta en mis asuntos, que él los suyos se los gestiona muy bien e incluso con una sonrisita significativa me ha dado a entender que es posible que en París acuda a su conferencia “una dama de muy alto copete que está buenísima y muy necesitada de juerga hispánica tras la depresión de su muy importante marido”… “y no digo más”, dijo mientras cantaba la marsellesa y se ponía a guisa de flor en el ojal una escarapela tricolor en forma de corazón, bastante hortera por cierto, y ya en plena orgía mezclaba frases inconexas de entre las que recuerdo el grito de “a las barricadas” entreverado con “París bien vale una misa”.
El porquero está con la olla perdida con eso de que se va a los parises. Esta es mi conclusión. Allá él, que después de la que me formó cuando vino de México, cualquiera le pone un pero. Yo me limito a transcribir fielmente su encargo y a decirles a ustedes, sus sufridos lectores, que no tiene ni idea de si podrá o no podrá publicar contumazmente lunes, miércoles y viernes y que, de todas maneras, en caso de no poder, ya les resarcirá a su vuelta. Temblad, bloqueros, temblad. (Este último comentario es mío de mi total exclusividad).
El cochino hispano.
lunes, 10 de agosto de 2009
El PORQUERO SE LARGA CON VIENTO FRESCO A LONDRES.


Tras mirarme un buen rato como si me fuera a comer, dijo: “¡Joder con el puto cochino, que esta vez va a tener razón!”, a lo que respondí: “Soy cochino, coño, pero tengo ojos y no soy tonto”, a lo que él me respondió, “La verdad es que habla la verdad por tu boca. Aquí se creen que, por haber montado un Museo Picasso de tercera donde hasta los celadores te miran oliendo mierda con la nariz, le van a conceder la capitalidad cultural. ¡Pero si aquí, empezando por Picasso, siguiendo con el pobre Miguel de Molina y hasta el mismísimo Banderas se han tenido que largar para triunfar¡ ¡la capitalidad cultural de los cojones se la deberían dar a Paris, Buenos Aires y Hollywood que los acogieron.”

“Complejo de cateto se llama a esos ringorrangos de nuevo rico”, me dijo el Porquero y ahora que lo menciono me doy cuenta que me estoy desviando del motivo central de esta entrada. Ya lo sabéis. Durante un tiempo desaparecerá del espacio virtual porque estará en Londres visitando la National Gallery y el British Museum by the face, o sea, gratis. Museo Picasso de Málaga, seis euros. ¡Viva Málaga, capital cultural!
lunes, 3 de agosto de 2009
HABLA EL COCHINO MEXICANO.

domingo, 26 de julio de 2009
DEL COCHINO HISPANO A SU COLEGA MEXICANO.

Agradezco muchísimo su gentil invitación. Espero de todo corazón que algún día no muy lejano pueda hacerle una visitilla, pero mis numerosos deberes conyugales y filiales me impiden por el momento atravesar el charco. Dicho lo cual, como cerdo español le hago patente que, si usted goza de la dorada libertad que la ausencia de lazos familiares procura, sería muy agradable para mí tenerle en estas tierras a cuerpo de rey o de virrey, que ese era el cargo de mayor importancia en la otrora Nueva España, bien llamada en la actualidad México en honor del belicoso pueblo de los mexicas o aztecas. Siempre me he sentido atraído por las culturas prehispánicas mesoamericanas, especialmente por los mayas y los mexicas sin olvidar, claro está, los misteriosos toltecas, constructores de pirámides, y los antiguos olmecas así como de la sonora lengua náhuatl.


Sólo me resta decirle que, si le escribo, no es tanto porque el castigo cruel de privarme de la palabra ha llegado a feliz término sino por la nobleza de miras y la magnanimidad de su alma de cochino mexicano. Me siento muy feliz de que usted me haya brindado la ocasión de romper este “ignominioso” castigo infringido por mi airado amigo.
Atentamente se despide de usted el cochino hispano, deseándole multitud de orgasmos y placeres sin medida. Sólo se vive una vez, compañero, que a todos nos llega nuestro San Martín.Vale.
viernes, 24 de julio de 2009
DE UN COCHINO MEXICANO A SU COMPADRE HISPANO.

Ya sé que el señor Porquero lo tiene a usted a dieta de palabras por “ignominiosa intromisión en su espacio cibernético”. Lo pongo así prendidito con pinzas gráficas porque estas fueron las meras palabras que pronunció su amigo en el patio de la casa azul en la que vivieron la señora doña Frida Khalo y el señor don Diego Rivera.


Querido compadre hispano, el señor Porquero la chingó, pues no sabía el mala honda que Puebla es una ciudad muy mocha y que no se andan con chiquitas en asuntos religiosos. Luego luego de su despotrique, comenzó una chiflera morrocotuda con la gente pateando el suelo, abucheándolo y mentándole a la madre aunque también es cierto que hubo una minoría de público encabezado por mí y por algunos compadres marranos que empezamos a aplaudir y a gritar “Torero, torero”. Incluso hubo una dama muy pinturera y arrojada que pidió para él las dos orejas y el rabo. La cosa acabó como el rosario de la Aurora como dicen ustedes por allá hasta el punto que hubo que separar a algún que otro remacho que quería llegar a las manos con otro que estaba al lado.

Sólo me queda decirle a usted que lo espero aquí en México con todas mis patitas abiertas por si a usted le diera por jalarse para acá, pues que sepa que aquí tiene su establo bien acomodadito para usted. Atentamente se despide el marrano mexicano.
lunes, 6 de julio de 2009
MÉXICO LINDO.

Marcho a México a dar un ciclo de conferencias sobre el cerdo, regüeldo feliz del ciclo que pronuncié en los calurosos madriles de junio. El ciclo llevará por título. “El cerdo y México. Metáfora del Miedo. El Apocalipsis mediático-medieval.”. Si mis queridos colegas mejicanos y americanos del norte no lo remedian, daré caña y estopa por doquier.
domingo, 14 de junio de 2009
NO ME GUSTA LO ORIENTAL.

No exagero lo más mínimo. La milenaria China, el Japón de los samuráis, la flor de la satsuma y las aletas de tiburón marinado a las cien especias me traen completamente sin cuidado. Algún alma solidaria y multiétnica pondrá el grito en el cielo y me dirá que eso no es Oriente. Tiene razón. Oriente es mucho peor.

Su música es pobre y repetitiva. Cinco notas que sirven para que un grupo de idiotas, felices de ser completamente idiotas, den la tabarra con el harecrisna a la hora de la siesta. De la poesía, lo mejor es su brevedad. Algunos dicen que en los haikús anidan las más puras esencias. A mí me parece más bien cosa de mariquitas finos. Cuando el exquisito recita con los ojos en blanco el haikú de los dones del cielo que dice qué bonito está el campo en primavera, es exactamente lo que todo el mundo dice cuando va al campo mientras echa una meada.

Por mucho que le guste al Porquero, la filosofía oriental es un compendio de frasecitas ambiguas que sólo sirven para ilustrar fotos de jóvenes besándose al atardecer con música del Titanic. La filosofía oriental se salva porque también es breve. Los orientales han nacido para la contemplación silenciosa o para el silencio sin contemplaciones. Para brevedad, los occidentales tenemos a Wittgenstein que dijo “De lo que no se sabe, mejor callar” y de un plumazo se cargó toda la filosofía oriental y gran parte de la occidental.


Ya sé que me van a hablar del refinamiento. El kamasutra vale el tiempo que dure la pasión inicial. Después, me parece muy aburrido estar con el lingam empalmado las veinticuatro horas. Gracias a que Occidente ha practicado el “aquí te pillo, aquí te mato”, hemos tenido tiempo para inventar máquinas prodigiosas que nos hacen la vida muy placentera. Podemos tener hijos sin dolor y alimentar a millones de seres humanos y de cerdos que no hubieran nacido si nos hubiéramos guardado para nosotros nuestra energía primordial. Mientras Oriente recitaba interminables mantras y viajaba astralmente, Occidente fue a la Luna e inventó internet.

Respecto a la variante islámico-fanática, lo único que se les puede desear es que tengan cuanto antes un Renacimiento, una Ilustración y un poco de guillotina.


