Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014

CRITICAL TEATRAL MUY BREVE.

Anoche fui al teatro. Una obra de Shakespeare. También daban por televisión un encuentro de fútbol poco interesante. Lamenté profundamente haberme decantado por lo primero¡Pobre Shakespeare!

miércoles, 6 de noviembre de 2013

GOD SAVE ALL THE CITIZENS


SOBRE LA TELEVISIÓN DE VALENCIA.

Sería justo y muy necesario que, siguiendo el ejemplo de la televisión valenciana, el resto de las televisiones de los diferentes Reinos de Taifas iniciara su desaparición al tiempo que, para no ser menos, fueran diluyéndose también todas la cadenas estatales y las miles de televisiones municipales en manos de los caciques elegidos por sufragio popular.

No solo ahorraríamos un dinero tan necesario para otros menesteres sino que también eliminaríamos un montón de censores, supervisores, cantamañanas, manipuladores, periodistas cobistas y tertulianos sectarios.
A la gente realmente profesional, que no perdió su dignidad trabajando para las televisiones de los políticos de turno, se le pagaría un desempleo decente y clases intensivas de inglés con profesores nativos para que, tras un par de años, implantaran irrevocablemente el modelo de la BBC.

Nota muy importante:

Con esta clase política no hay nada que hacer. Lo razonable sería enviarlos de por vida a un lugar perdido de Orión.

Para la gente corriente, envilecida por la Televisión, se montarían cursos especiales de “Normalidad y Ciudadanía” impartidos por los miles de profesores en paro, artistas independientes e intelectuales no pesebreros. Se haría especial hincapié en la lectura. Duración: dos años.



viernes, 7 de diciembre de 2012

DOWNTON ABBEY




Downton Abbey es un culebrón fino y elegante, lleno de armonía y buenos sentimientos. Los malos fuman, al aire libre por supuesto, mientras  amos y criados viven en paz y sin lucha de clases.
Si uno consigue colocarse correctamente la pajarita para servir el té o para recibir una mala noticia, es muy fácil entrar en la historia a condición de no tener ni idea de historia, sobre todo en lo que se refiere a revueltas obreras reivindicando librar los domingos y no trabajar doce horas al día, incluyendo niños y mujeres.

Todo está en su sitio. Magníficos planos, magníficos escenarios, sólidos guiones perfectamente ensamblados a través de una trama consistente, excelentes actores a los que resulta un placer escuchar en inglés con sus pausas y sus ritmos. Se nota que vienen del teatro sin ser teatrales. Un auténtico gozo.

Sobre todo cuando uno lo compara con sus homólogas series españolas, tan infumables y cutres. Escenarios de cartón piedra, guiones repetitivos ad nauseam, tramas y subtramas rocambolescas e insulsas y un montón de actores naufragando; Los jóvenes, cortados todos por el mismo patrón, con sus ritmos sincopados y los veteranos luchando por salvar los muebles.

La enorme ventaja que tienen los ingleses al realizar series inglesas es que son mucho más creíbles que los españoles haciendo series españolas. Y más cuando se ponen a hacer series históricas edulcoradas, los Tudor, Downton Abbey o comedias en las que nadie grita. Cada vez que veo una serie inglesa, siempre me digo lo mismo:
“¡Qué bien hacen los ingleses de ingleses en las series inglesas!”

lunes, 6 de febrero de 2012

TERMODINÁMICA IV.


Cuarto principio de Termodinámica o principio del fin de la televisión:

Lo bueno siempre tiene un límite. Lo malo, no.


(Se pueden consultar los anteriores principios bajo la etiqueta de televisión)

viernes, 25 de noviembre de 2011

POLÍTICA Y VIEJOS.

Toda una vida para acabar jugando a buenos y malos como en las películas del Oeste.

jueves, 4 de noviembre de 2010

MC LUHAN Y EL CUERPO.





...La gramaticalidad de los cuerpos depende del contexto en donde se desarrolle. Lo que en unos es hambre, en otros, anorexia. Mac Luhan acertó de pleno cuando dijo que el medio es el mensaje. Su problema fue que lo aplicó a la televisión en vez de al cuerpo. Mc Luhan fue sociólogo canadiense mientras que yo soy hermeneuta cisterciense. Mi superioridad no admite dudas. Momificados en vida por cirugías invasivas, nosotros somos nuestro propio mensaje. Usamos la televisión para admirarnos y aplaudirnos. Eso es todo.

miércoles, 28 de julio de 2010

PREGUNTA INTEMPESTIVA



¿Tendrá algo que ver cadena de televisión con cadena del váter? Por si acaso, la cadena del váter es la única que frecuento con asiduidad.

martes, 13 de julio de 2010

EMOCIÓN VIVA.



Mientras disfrutaba el lunes de una comida veraniega con la televisión encendida, tuve la desgracia de coincidir con los comentarios emotivos de una señora muy prestigiada que comentaba el aterrizaje épico de los héroes de la hazaña mundial. Esta señora, tan democrática y correcta, dirige con suave mano de hierro un programa radiofónico de información política muy prestigioso y aburrido con tertulianos igual de aburridos y prestigiosos.

Dicha señora, haciéndose eco de su sentir y del sentir de todos los españoles, por lo visto, dijo que ver salir por la portezuela del avión a los héroes era tan emocionante que aquel que no se emocionara, no estaba vivo. O sea, que me llamó muerto.

A mí me gusta el fútbol, pero no me gusta casi nada de lo que rodea al fútbol empezando por los escupitajos incesantes y acabando por los comentarios de locutores histéricos y totalitarios. Grité de alegría cuando España marcó el gol y me alegré de la alegría de tanta gente que, para estar alegre, necesita la alegría que le procuran los héroes deportivos. Sin embargo me insultan llamándome muerto porque no comparto la emoción que esta democrática señora histéricamente ha dictaminado.

Sólo de imaginar lo que me podría responder si yo le dijera que me resulta imposible emocionarme al día siguiente de la gesta, cuando pienso que cada héroe va a ganar cien millones de pesetas a razón de dos millones por día de concentración, me hace guardar un discreto silencio….

A lo peor me compara con los millonarios héroes y me llama muerto de hambre.

miércoles, 14 de abril de 2010

OBSCENIDAD.

Lo fundamental en la obscenidad es la mostración de algo que socialmente no está bien visto que se muestre. Algo así como si las cañerías de una casa fueran visibles y transparentes para que viéramos fluir la mierda o como si colocáramos el váter en medio del salón para que cualquier persona pudiera defecar mientras los demás comen.

De hecho, antiguamente al váter se le llamaba retrete, que viene de lugar retirado, o también excusado porque, en la antigua educación, cuando una señora estaba tranquilamente merendando en el salón con sus amigas y tenía alguna necesidad urgente, se levantaba de la mesa diciendo excusadme o con perdón y se iba rauda y pizpireta al baño. Lo que hiciera en el baño era sólo de su incumbencia y a ella sólo pertenecía. Hay actividades que deben hacerse en privado y no en público. Claro que si no se hiciera público lo que debería ser privado, la palabra obscenidad no existiría. Y la televisión tampoco. De lo que se deduce que la televisión, hoy en día, es un váter atascado en medio del salón con una señora defecando tranquilamente mientras sus amigas toman el té y hablan de sus cosas.

lunes, 18 de enero de 2010

EARTHQUAKES,TSUNAMIS,HECATOMBES


Somos una unidad de destino trágico en lo catódico y en lo global.

lunes, 25 de mayo de 2009

TERMODINÁMICA III.

Tercer principio de termodinámica o principio onfalóscópico, (mirarse el ombligo):
La televisión se retroalimenta a sí misma. Se hace televisión para hablar sobre televisión.

miércoles, 29 de abril de 2009

TERMODINÁMICA II.

Segundo principio de Termodinámica.
En el país de los tuertos, el ciego es el rey.

miércoles, 8 de abril de 2009

TERMODINÁMICA I.

Primer principio de Termodinámica.
La basura ni se crea ni se destruye, se transforma.

viernes, 13 de marzo de 2009

PROGRESO.


Gracias a la televisión, la basura viaja a velocidad de la luz.

viernes, 23 de enero de 2009

ARENGA BREVÍSIMA.

Cautivo y desarmado culturalmente, el pueblo es pasto de la televisión.

lunes, 5 de enero de 2009

PROGRESO.


Antiguamente a los locos se los excluía de la sociedad abandonándolos en un barco a la deriva o llevándolos a bosques y desiertos. También se los encerraba en lóbregos lugares. Hoy copan la televisión participando en concursos estúpidos o diciendo barbaridades en programas de testimonio. Como no tienen sentido del ridículo, su rentabilidad es altísima.

lunes, 24 de noviembre de 2008

EL DUQUE.




Era un tipo alto y corpulento, de andar cadencioso. Justiciero, fumador y un poco borrachín. Lo único que hizo en su vida fue cabalgar una manada de grandes machos del Oeste; Robert Mitchum, Kirk Douglas, Burt Lancaster, Gary Cooper, Henry Fonda, Gregory Peck, Clark Gable, Richard Widmark, William Holden, Charton Heston, Clint Eastwood y tantos otros que murieron con las botas puestas ante la mirada del niño que fui cuando mi madre me llevaba al cine. En 1949 Stalin decreta una fatwa contra él y manda a dos esbirros del KGB que intentan matarlo en los estudios de la Warner. No lo consiguieron. El duque se enfrentó a ellos y los hizo prisioneros apuntándolos con un rifle de balas de fogueo hasta que vino el FBI. Un día me dijo:
“Los comunistas llevan intentando matarme desde 1949 pero, como ves, no son muy buenos”.
En 1958 el presidente Eisenhower invitó a Krushev a visitar los EE UU. El duque se quedó asombrado cuando Krushev le confesó que era un admirador suyo. Durante una fiesta en la 20th Century Fox, hablaron de vodka y tequila hasta que el duque fue directo al grano y habló de la orden de asesinarle.”Eso fue decisión de Stalin en su etapa más inestable. Cuando murió, yo anulé esa orden.”
Duque sólo hay uno. Se llamaba John Wayne y era mi padre.

jueves, 16 de octubre de 2008

GRAN HERMANO.



Para que un programa tenga una audiencia mayoritaria, jamás debe estar por encima del espectador medio cuyo nivel cultural es muy bajo. A ese espectador medio le pone muy nervioso no entender lo que ve. Es lógico. A nadie le gusta que le llamen idiota en su propia casa.