Mostrando entradas con la etiqueta Aviso para navegantes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aviso para navegantes.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2016

BREVE HISTORIA DE LA DISIDENCIA.




Siglos XV-XVI- EL HUMANISTA.
Siglo XVII - EL LIBERTINO.

Siglo XVIII - EL ILUSTRADO.
Siglo XIX - EL LIBREPENSADOR.
Siglo XX - EL INTELECTUAL.
Siglo XXI - ¿EL INDIGNADO?

lunes, 11 de abril de 2016

CONFLUENCIAS Y CHOQUES

Cuando se hacen muchas cosas a la vez,estas empiezan confluyendo para acabar chocando.

miércoles, 20 de mayo de 2015

PROYECTO DE FUTURO ES LO MISMO QUE SUBIR PARA ARRIBA

En estos tiempos tan acelerados no tener un proyecto de futuro o no subir para arriba puede ser causa suficiente para que nuestro ego nos abandone. Y eso no puede ser. Sin embargo te propongo hacer una pausa en tu escalada hacia el éxito para pensar un poco sobre si proyecto de futuro es una expresión correcta. Nada mejor que acudir a un maestro mío, un tanto irónico, que tenía la manía de dialogar con sus alumnos en vez de aburrirlos con sermones de una hora.
Pregunta el maestro al alumno:
-¿Se puede decir subir para abajo?
-No-, contesta el alumno un tanto sorprendido.
-¿Y bajar para arriba?

-Tampoco.,,,
pampalabrasamedida.com/proyecto-de-futuro-es-lo-mismo-que-subir-para-arriba/#more-731

viernes, 20 de febrero de 2015

ALEMANADAS ÜBER ALLES: "DESENCOÑARSE"




















SCHEIDE. (Pronunciar shhhhaide arrastrando mushoooo esa SCH- con deje mu andaluz como cuando decimos: "Shhhhiquillo, deja ya ar shhhhoshhhho tranquilo que ehhhtá tú mu enshhhhoshhhhao y no tiene tiempo pa ná) es un sustantivo que
significa: " vagina" "separación".
¿Y cómo creéis vosotros(o ustedes) que llaman los alemanes al divorcio?
¡¡¡Bingo!!! Lo llaman ¡¡¡SCHEIDUNG!!!

Aplicando esa lógica teutona con que arrasan Europa (esta vez sin las Panzer Divissionen porque no les hace falta teniendo en cada país a un Rajoy "El sumiso") es muy fácil deducir que literalmente SCHEIDUNG significa "separación y pérdida del coño", es decir, desencoñamiento o desenhhhhoschhhamiento, término de muy mal gusto y muy poco correcto pues toma a la mujer, el todo, por sólo una parte, el coño, produciendo una metonimia muy grosera.
(Sólo en andaluz es posible que esta grosería tenga gracia y donaire cuando decimos a la parienta " ¡Qué guapa tá , shhhoshhho!" y encima le otorgamos a la parienta la posibilidad de que nos responda con otra metonimia alusiva a nuestra virilidad:" Gracias, pishhha" con lo cual no ha lugar a ningún feminismo reivindicativo, pues el andaluz sabiamente nos equipara e iguala).

Nosotros no solemos usar este término "desencoñarse" para cuando el tío tiene que largarse de la casa e irse a vivir a un apartamento de mierda con una cama medio rota y una tele que no funciona. Nosotros somos más finos.
Nosotros usamos el coño cuando nos enamoramos, "encoñarse" o "estar enshhsoshhao", que es mucho más romántico y, sobre todo, positivo con vistas a una convivencia duradera y feliz que es como debe ser.
¿Y por qué el alemán hace hincapié en el desencoñamiento o abandono del coño SCHEIDUNG, en vez de su feliz adquisición para una temporada muy larga por parte del macho orgulloso?
Ahí está la cosa, en el ORGULLO que legítimamente siente el varón español (mucho más el andaluz qué duda cabe) en llevar del brazo a una hembra guapa de la tierra.

Compárese la hembra astifina mediterránea con una alemanota grandota y sin gracia. No hay color.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

BUENISMO.



Sustitución de la lucha de clases por la solidaridad, el animalismo y los buenos alimentos. 

Victoria sin paliativos del poder. 
(Mientras más bondadosos, más sumisos).


lunes, 2 de septiembre de 2013

AMOR.

No confundir jamás, bajo ningún motivo, pasión y compasión.

viernes, 30 de agosto de 2013

CIRCULAR INTERNA DE LA CEOE.


“Igual que nuestros aguerridos tercios clavaron sus valerosas picas en Flandes para que en España nunca se pusiera el sol, no saldremos de esta crisis hasta que no exportemos a precios de saldo a nuestros trabajadores para que, viviendo como chinos, seamos capaces de hacerles la competencia a los propios chinos en China. 
No me cabe la menor duda que el final de la crisis lo marcará la primera empresa española que se instale en China con trabajadores españoles trabajando y cobrando como chinos y para ello nada mejor que imponer desde ya las honorables condiciones chinas en nuestro territorio patrio”.

sábado, 3 de agosto de 2013

PRÁCTICAS DE ALEMÁN PRÁCTICO "MEINE LIEBER SPANIEN" PARA QUE LO ENTIENDA PRÁCTICAMENTE TODO EL MUNDO.


Albert Herrarmbanduhr. Ed Merkel. Berlin.

(Con un soberbio surtido, muy apropiado y variado, de ejemplos en español).



En alemán los verbos pueden ser separables o inseparables según que podamos desgajar de los verbos propiamente dichos una serie de partículas muy puñeteras llamadas PREFIJOS porque se fijan por delante a los verbos. Desde un punto vista de la fauna marina, los verbos serían las rocas rocosas, fijas e inamovibles, y los prefijos, los percebes a ellas adheridos en espera de un percebeiro valiente que, con un par, en medio de un violento oleaje, sea capaz de extraerlos.
Veamos un bonito ejemplo gallego:

Mariano percibe un abundante sobresueldo de Luis.

En este ejemplo de frase sencilla con dos nombres propios muy comunes y populares, vislumbramos claramente al percebe-prefijo, SOBRE-, adherido ignominiosamente al sustantivo SUELDO.

Pero ya resulta un poco más complicado percibir al percebe PER- incrustado en la roca PERCIBIR. Su adherencia es máxima. Estaríamos ante un verbo inseparable.
¿Cómo sé yo que PERCIBIR consta de un prefijo y un verbo en alemán? Muy sencillo. Lo cambiamos por otros prefijos, RE- o CON- y así obtenemos distintos verbos con significación un poco distinta, RE-CIBIR o CON-CEBIR.
Veámoslo con ejemplos muy claros y pedagógicos:

Mariano re-cibe un sueldo de Luis.
Mariano per-cibe un sobre-sueldo de Luis.
Luis con-cibe un sobre-sueldo para Mariano.

Parece evidente que los prefijos cumplen la misión de formar verbos o palabras distintas a partir de otros verbos o palabras.
Escojamos el prefijo SOBRE- que es tan independiente y separable que incluso puede llegar a ser un nombre EL SOBRE que lo mismo sirve para contener una carta de amor de Luis o varios billetes de quinientos euros para Mariano.

¡Qué sobre marrón más bonito acaba de descubrir Mariano en su cajón!

Haciéndolo funcionar en alemán como prefijo SOBRE-, nos da muchísimo juego. Fijaos que abismal diferencia entre:

-Se entiende que Mariano cobre un sueldo de Luis.
y
-Se sobre-entiende que Luis pagó durante años sobre-sueldos a Mariano en sobres marrones.

Y aquí acaba nuestra primera clase de alemán práctico. Es posible que continúe…


Auf Wiedersehen, meine lieber Spanien!

viernes, 17 de mayo de 2013

ALEMANADAS ÜBER ALLES



No tenemos solución. No hay ninguna posibilidad de que nuestros queridos amigos alemanes reconsideren su actitud, echen marcha atrás y nos den un respiro a los países del sur.

Su propio lenguaje se lo impide de manera taxativa. Ellos son el Ser y nosotros somos el tiempo. Ellos ponen las esencias y nosotros los accidentes. Por eso escriben todos los sustantivos con mayúscula. Sustantivo viene de sustancia y sustancia es esencia. Nosotros, en cambio somos ad-jetivos, que son unos accidentes que se ad-juntan a los sustantivos alemanes esenciales.

Donde ellos ponen Ser, nosotros ponemos ser mentiroso, embustero, estafador, tramposo, farsante, corrupto, deshonesto, rufián, pícaro, jayán, artero, golfo, maula tunante, bergante, granuja, pillo, bribón… y miles de matices más, contingentes y adjetivos, pero muy importantes para calificar al Ser, bajarlo de su pedestal esencial y hacerlo concreto, individual y humano. Como el Lazarillo.

El problema es que los alemanes, con todos los sustantivos propios y rimbombantes, inventaron la Metafísica que es una parte de la filosofía inasequible a las eventualidades y calamidades de la vida diaria. El problema de la Metafísica es que con ella no se puede hacer amigos ni cambalaches.

Uno se queda irremediablemente solo en la Unidad. Los alemanes siempre han estado solos y sordos. Beethoven era un genio sí, pero sordo.

Desde el Sacro Imperio Romano Germánico, Europa es una Unidad de Destino en lo Alemán. Liaron la mundial en la primera guerra, liaron la mundial también en la segunda y van camino de liarla en la tercera y definitiva con la deuda impagable .

Y encima somos culpables. No pueden vernos de otra manera a pesar de ser punteros en óptica y lentes. Su propio lenguaje se lo impide.

Schuld es el sustantivo clave. Significa al mismo tiempo: DEUDA y ¡¡¡CULPA!!!

Para nuestros queridos amigos alemanes el que tiene una deuda es culpable. No olvidemos que Lutero nació en Eisleben ( significa “vida fría”) actual Alemania. Todos somos, pues, luteranamente culpables por tener deudas.

Por eso, desde la autoridad que me otorga el haber sacado un diez en alemán y el hecho contumaz y constante de haber sido confundido durante toda mi vida con un teutón, propongo a todos mis colegas del Sur que celebremos un congreso lingüístico-eucarístico conjunto con nuestros hermanos gernanos donde propongamos la supresión de la palabra SCHULD.

A cambio nosotros nos comprometeríamos a eliminar por completo de nuestro diccionario la palabra CORRUPCIÓN.

miércoles, 3 de abril de 2013

GUÍA DE SABIDURÍA PRÁCTICA.



Para andar por casa.

Hace un tiempo, por estrictos motivos de salud, decidí ser sabio y no soportar a los idiotas. Mi vida ha cambiado por completo. En justa compensación los idiotas tampoco me soportan a mí.

sábado, 16 de marzo de 2013

OSTENTOSA DIFERENCIA.



Una persona inteligente luchará toda su vida contra las ideas preconcebidas.
Un imbécil morirá sepultado por ellas.

lunes, 11 de febrero de 2013

POLVUS ERIS...




El lenguaje no es inocente. Al principio nos llamaron por lo que éramos; “pacientes”, es decir, gente que sufre una enfermedad. Después, desde las instituciones públicas, nos llamaron “usuarios”. Entonces dejamos de reconocernos y de admitir las enfermedades como parte de la vida. A la muerte la llamaron perversamente “exitus” que significa “salida”. Ahora, en pleno vértigo privatizador, nos quieren llamar “clientes.” Como si los hospitales fueran lujosos hoteles temáticos. De aquellos polvos, estos lodos.

miércoles, 23 de enero de 2013

¡GOL!


(Devoted to a friend of mine)


Harto de ser portería de fútbol, un buen día decidió cambiar por completo. Para ello tuvo primero que dejar de exponerse a que le dispararan, después se hizo gol, más tarde balón y por fin se convirtió en el sujeto que coloca amorosamente el balón sobre el césped, mira fijamente a portería, toma impulso, golpea con fuerza, canta gol y recibe el aplauso del público y el reconocimiento de sus compañeros. Sólo entonces se convirtió en sujeto de su propio destino.

viernes, 11 de enero de 2013

GENTE CULTA



Hay gente cuya cultura la exime, por lo visto, de ser inteligente.

miércoles, 2 de enero de 2013

DE LAS IDEAS GENIALES


Cuando una idea es buena, se defiende por sí misma. No necesita explicación. Cuando una idea es genial, lo destruye todo: defensas, explicaciones y a las buenas ideas.



miércoles, 19 de septiembre de 2012

EL HORNO Y LOS BOLLOS




Leo en la Wikipedia que un bollo es una pieza de repostería (normalmente dulce), generalmente horneada en porciones individuales. Los bollos se hacen con diversos tipos de masas de harina y pueden tener relleno o no. Algunos se asemejan a panecillos dulces, similares a los panecillos alemanes (¡Vaya ya salió!) que suele ser tomado en desayunos y meriendas.

Pero también un bollo puede ser una pieza de pan más o menos rústica. Lo importante del bollo en el sur es que es un alimento de primera necesidad que, en tiempos afortunadamente periclitados, servía casi de alimento único en el campo. Se le ponía un poco de aceite o se le migaba con un poco de tocino o chorizo.

El bollo depende para su elaboración de un horno en donde hornearlo, de manera que cuando se dice que “no está el horno para bollos” viene a significar que el susodicho horno no ha adquirido la temperatura suficiente para que la masa tierna de harina, levadura y agua alcance la dureza necesaria. Hay que esperar.

Es lo que se nos está diciendo por activa y por pasiva desde las instituciones nacionales y europeas. A lo que parece, al no estar el horno para bollos, nosotros, es decir los de siempre, debemos renunciar a los salarios dignos, a los trabajos honrados, a las casas hipotecadas, a los colegios públicos y a las enfermedades caras. Y todo esto para que a medio plazo (¿Han dicho alguna vez cuánto montón de tiempo es medio plazo?) volvamos a crecer y a comer bollos en el mejor de los mundos neoliberales posibles.

Claro que todo esto se basa en la esperanza de que el horno no esté estropeado y pueda alcanzar la temperatura correcta.
Porque si resulta que el horno está estropeado, jamás calentará los bollos y nos moriremos de hambre. Entonces lo que habrá que hacer es cambiar de horno de una vez por todas.

viernes, 7 de septiembre de 2012

SCIENCE FICTION.




Lentillas, válvulas, audífonos, huesos, balones gástricos, pestañas, uñas, prótesis…  Prótesis cardíacas, dentales, faciales, genitales, maxilofaciales, oculares, mamarias, ortopédicas…

Vivimos en un mundo proteico bajo promesa de eternidad. Nuestra condición de mutantes autosatisfechos nos aleja orgullosamente del ser humano, primitivo e indefenso, para encaminarnos definitivamente hacia la robótica. 

¿Y el alma?
Es posible que permanezca tierna y flotante en algún pliegue mecánico.

lunes, 21 de mayo de 2012

¿GRECIA?


¿Zapateropoulos, M. Angelos Ferdandinos

Ordonías, Ratondreu, Rajoyzelos?

Cada vez estamos más cerca. El que avisa no es traidor.

viernes, 18 de mayo de 2012

ENERGÍA.


Palabra talismán de estos tiempos tan fofos y blanditos en que todo el mundo es energético pero muy poco enérgico.

miércoles, 25 de abril de 2012

PORNOGRAFÍA Y ORIENTALISMO.


Cualquier concepto construido sobre la relación de contrarios conduce inexorablemente  a la filosofía oriental, en el peor de los casos. En el mejor, a la pornografía.  La puerta que se abre es la misma que se cierra, lo que parece cuesta arriba se vuelve cuesta abajo, uno gira a la derecha que es la izquierda según quien lo mire, una botella medio llena es, al mismo tiempo, una botella medio vacía, los ojos se abren y se cierran de par en par como las piernas de las mujeres...