Para ti. Nosotros seguiremos trabajando.Mira nuestra suculenta oferta.
http://www.pampalabrasamedida.com/descubre-lo-que-el-verano-puede-hacer-por-los-textos-de-tu-web/?utm_content=buffer2109b&utm_medium=social&u
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
viernes, 3 de julio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
ALGUNOS TRUCOS PARA HABLAR EN PÚBLICO
En esta entrada hablo de algunos trucos que, a lo largo del tiempo, he ido acumulando para controlar el miedo escénico. No son nada del otro mundo pero funcionan. Espero que os sirva.
http://www.pampalabrasamedida.com/blog/
miércoles, 27 de mayo de 2015
UNA PERLA LLAMADA DISCONFORMIDAD.
Vuelve en Pam palabras a medida la saga del maestro, que les tiene preparada a sus alumnos una sorpresa un tanto molesta. Tendrán que analizar la siguiente frase: "El picor es una molestia que crea disconformidad".
Leedlo en .http://www.pampalabrasamedida.com/te-resulta-molesta-la-palabra-disconformidad/?utm_cont
Etiquetas:
El oficio de escribir.
UN TRIPI LLAMADO CABALLO
O Saulo o como sea, pero estoy seguro que este tipo se ha
comido un tripi místico que ha hablado directamente a la parte más racional de
su alma y le ha dicho algo así como:
"Tronco, hijo mío, Platón hablaba de que había tres
almas en una, la CONCUPISCIBLE donde anidan las bajas pasiones como follar sin
parar, meterte coca por un tubo y ser un yonqui del dinero; la PASIONAL, donde
anidan las altas pasiones como el valor, el coraje, el deseo de conocimiento y
por fin, la RACIONAL, que gobierna a las otras dos. En tu caso no ha sido así.
Tú, durante mucho tiempo has sido gobernado por el alma más canalla, la
concupiscible, como lo atestigua tu pertenencia al PP.
Es hora de que pongas
orden en tu alma. Entrega las riendas al alma racional, la única virgen que
tienes, para que como un auriga conduzca y someta a las otras dos. Abandona el
mundo, vuelve a tu país y arma la de dios en cristo. Que tu alma racional sea
como un palo que remueva toda la mierda en la que te has visto envuelto. Expía
tus muchas culpas”
Y Marcos Benavent se levantó, se subió a un tripi llamado
caballo, volvió a su país y así habló:
“Me llamo Pablo, san Pablo, he sido un yonki del dinero y
ahora voy a ser el Látigo del PP”
miércoles, 20 de mayo de 2015
PROYECTO DE FUTURO ES LO MISMO QUE SUBIR PARA ARRIBA

Pregunta el maestro al alumno:
-¿Se puede decir subir para abajo?
-No-, contesta el alumno un tanto sorprendido.
-¿Y bajar para arriba?
-Tampoco.,,,
pampalabrasamedida.com/proyecto-de-futuro-es-lo-mismo-que-subir-para-arriba/#more-731
Etiquetas:
Aviso para navegantes.
EL COACHING NACIÓ EN GRECIA. LOS SOFISTAS
Si yo
hubiera nacido en Grecia, más concretamente en Atenas, en el siglo V a.C., habría
visto a Sócrates molestar a sus compatriotas haciéndoles preguntas
intempestivas mientras intentaban comprar higos y queso en el ágora.
Asimismo, y no una sino muchas veces, habría escuchado a Platón en su Academia
echar pestes de la democracia y defender la tiranía de reyes-filósofos ante
alumnos más o menos aventajados como un tal Aristóteles, quién más tarde le
haría un coaching muy completito a
Alejandro Magno. Y ¡por supuesto! me habrían cautivado las artes declamatorias
de los sofistas, así como la
profundidad y la variedad de los conocimientos que exhibían en sus larguísimos
y bien estructurados discursos. (La gente prefería, en muchas ocasiones, oír a
los sofistas que asistir al teatro).

Gracias
a los numerosos esclavos que se ocupaban de las labores cotidianas, los
ciudadanos disponían de una gran cantidad de tiempo libre para hacer lo que les
viniera en gana. A algunos les dio por pensar. De un tirón inventaron la
filosofía y la democracia. Les faltaban los sofistas....
http://www.pampalabrasamedida.com/el-coaching-nacio-en-grecia-como-casi-todo/#more-921
Etiquetas:
El oficio de escribir.
jueves, 23 de abril de 2015
DEMOCRACIA BANANERA.
Dícese de un país donde está taxativamente prohibido que se conozca la lista de ladrones.
Los ladrones no se esconden en ninguna cueva. Les basta el B.O.E.
viernes, 17 de abril de 2015
SAQUEO.
Nada me sorprende. De hecho
cada vez presto menos atención a la sucesión inmisericorde. Un caso más que
multiplicarán hasta el infinito los espejos cóncavos.
La única sorpresa posible
es que entraran en la cárcel y devolvieran con intereses lo robado. Todo lo
demás es mera anécdota.
martes, 31 de marzo de 2015
ORTEGUIANA.
¿Por qué tengo
la impresión de que, en algunos aspectos, Ortega me parece un traductor
bastante cursi y almibarado de Nietzsche?
En general hay
pulcritud y claridad en su prosa pero, a veces, es de una gazmoñería
insoportable.
En su célebre
artículo "Aldabonazo" escribe:
..."La
misión del vocablo es orientar en la selva de lo real poniendo en ella la rosa
de los vientos con su gran aspaviento cardinal..." Rima interna y metáfora
mala.
Si Gregorio
Morán dice que fue el intelectual más importante del siglo XX, aviados estamos.
lunes, 30 de marzo de 2015
ECCE HOMO
Oh tú, el menos filósofo de todos
los filósofos, el menos alemán, en estos tiempos tan enfermizos donde una
turbamulta de necrófagos pasea insomne a un dios moribundo y resurrecto, te
llevo escondido en el bolsillo del que te sacará una mano amiga para que tu
lectura se acople como un guante a la visión espléndida de los cuerpos que, en
su plenitud, nada saben de la fiesta barroca de la sangre y la muerte. Mientras
la multitud fanática encierra a sus ídolos en los oscuros templos donde permanecerán
mudos y ciegos hasta el fin de los tiempos, los cuerpos primaverales hablarán
de juventud y vida mientras yo te leo frente al mar azul, comunión perfecta,
eterno retorno del mundo que se acepta a sí mismo con todos los sentidos.
GRAMÁTICA Y RELIGIÓN. (A lo Juan de Mairena).
Promediada la
clase de Gramática, el maestro Juan de Mairena pregunta a un alumno:
-A ver ¿Qué
tienen en común los verbos CREER y SABER?
-Nada que yo
sepa-, responde el alumno.
-¿Usted cree?
Recapacite un poco.
Tras una larga
pausa el alumno contesta:
-Como no sea que
ambos verbos pertenecen a la segunda conjugación…
- Los dos son
también irregulares aunque, en mi opinión, uno lo es mucho más que el otro.
-¿A saber?-,
pregunta el alumno.
- De CREER se
puede decir “Yo creo” pero de SABER no se puede decir “Yo sabo”. SABER es
bastante más irregular y anormal que CREER.
- Yo sabo es lo
que dicen los niños.
-Exacto, los
niños no saben, por eso son inocentes.
- Claro, por eso
creen en los reyes magos y en el ratoncito Pérez-.
-¿Y los adultos
que creen?
- Serán como
niños, digo yo-, responde muy conclusivo el alumno.
-Exacto-, dice
Juan de Mairena-. No saben conjugar. Por eso confunden la metafísica con la
gramática.
sábado, 28 de marzo de 2015
LA OTRA CARA.
Vivimos en
sociedades tan complejas que a veces da la impresión de que sus aciertos tan
sólo sirven para ocultar sus fallos.
La perfección
entonces sólo puede ser contemplada como la otra cara de la grieta.
sábado, 21 de marzo de 2015
ESPAÑA.(Definición aproximada)
.
ESPAÑA es una nación única,
bastante grande y ciertamente libre para joderse a sí misma a la menor ocasión.
Consta, por lo visto, de dos grandes naciones no muy bien avenidas, esa es la
verdad; ESPAÑISTÁN Y PUYOLANDIA. Los puyolenses se sienten capitidisminuidos y
avasallados por los españistanos y estos, a su vez, achacan a los puyolenses su
victimismo histórico y su nacionalismo histérico.
Sin embargo para alguien
que viniera de afuera, Marte por ejemplo, y no tuviera la menor idea de lo que
es una unidad de destino con lengua propia, imperio divino y omnium cultural,
las dos naciones parecieran gotas de agua de una misma lluvia, pues las dos se
hallan sumergidas y traspasadas por la corrupción que campa por doquier.
Tanto es así que a veces el
marciano suele equivocarse de nombre con bastante facilidad y así llama
catalañistanos a los puyolenses y aznarianos o marianenseses a los
españistanos...Nada serio pues, además de la sempiterna corrupción, ambas
naciones gemelas se hallan igualmente sumergidas en las profundas aguas del
nacionalcatolicismo.
NEOLIBERALISMO Y PENSIONES.
-Reforma de las pensiones
mediante la flexibilización absoluta de la edad de jubilación haciendo que esta
coincida exactamente con la muerte del trabajador. Así de esta forma el
moribundo jamás cobrará una pensión.
-En caso de dejar viuda o
viudo, esta o este deberá acompañar al muerto. Fin de las pensiones de
viudedad.
Conclusión: Muerto el
trabajador, se acabó la rabia.
miércoles, 4 de marzo de 2015
EL NOMBRE DE LAS COSAS.
Paralítico--minusválido--discapacitado--persona con movilidad
reducida--persona con deficiencia motora--persona no del todo
motorizada--persona parcialmente carente de actividad motora global--persona
global en todo el aparato motor salvo una parte mecánica sin importancia...
C
Continuad la cadencia significativa hasta conseguir el eufemismo perfecto
que no diga nada y, por lo tanto, que no cause dolor, que es de lo
que se trata en cuanto a la creación de mundos paralelos donde vivir para
siempre, sin el límite políticamente incorrecto de la muerte.
viernes, 20 de febrero de 2015
ALEMANADAS ÜBER ALLES: "DESENCOÑARSE"
SCHEIDE. (Pronunciar shhhhaide arrastrando mushoooo esa SCH- con deje mu andaluz como cuando decimos: "Shhhhiquillo, deja ya ar shhhhoshhhho tranquilo que ehhhtá tú mu enshhhhoshhhhao y no tiene tiempo pa ná) es un sustantivo que
significa:
" vagina" "separación".
¿Y cómo creéis
vosotros(o ustedes) que llaman los alemanes al divorcio?
¡¡¡Bingo!!! Lo
llaman ¡¡¡SCHEIDUNG!!!
Aplicando esa
lógica teutona con que arrasan Europa (esta vez sin las Panzer Divissionen
porque no les hace falta teniendo en cada país a un Rajoy "El
sumiso") es muy fácil deducir que literalmente SCHEIDUNG significa
"separación y pérdida del coño", es decir, desencoñamiento o
desenhhhhoschhhamiento, término de muy mal gusto y muy poco correcto pues toma
a la mujer, el todo, por sólo una parte, el coño, produciendo una metonimia muy
grosera.
(Sólo en andaluz
es posible que esta grosería tenga gracia y donaire cuando decimos a la
parienta " ¡Qué guapa tá , shhhoshhho!" y encima le otorgamos a la
parienta la posibilidad de que nos responda con otra metonimia alusiva a
nuestra virilidad:" Gracias, pishhha" con lo cual no ha lugar a
ningún feminismo reivindicativo, pues el andaluz sabiamente nos equipara e
iguala).
Nosotros no
solemos usar este término "desencoñarse" para cuando el tío tiene que
largarse de la casa e irse a vivir a un apartamento de mierda con una cama
medio rota y una tele que no funciona. Nosotros somos más finos.
Nosotros usamos
el coño cuando nos enamoramos, "encoñarse" o "estar
enshhsoshhao", que es mucho más romántico y, sobre todo, positivo con
vistas a una convivencia duradera y feliz que es como debe ser.
¿Y por qué el
alemán hace hincapié en el desencoñamiento o abandono del coño SCHEIDUNG, en
vez de su feliz adquisición para una temporada muy larga por parte del macho
orgulloso?
Ahí está la
cosa, en el ORGULLO que legítimamente siente el varón español (mucho más el
andaluz qué duda cabe) en llevar del brazo a una hembra guapa de la tierra.
Compárese la
hembra astifina mediterránea con una alemanota grandota y sin gracia. No hay
color.
Etiquetas:
Aviso para navegantes.
DE ACTORES Y CIERTOS MASOQUISMOS INCONSCIENTES Y, POSIBLEMENTE, INNECESARIOS.
(Dicho
sea con el mayor respeto).
Habida cuenta de
que del teatro nunca se ha podido vivir, excepto unos pocos y no siempre ni
para siempre (me refiero a vivir no a sobrevivir o malvivir) es imprescindible
tomar ciertas medidas lo antes posible con el fin de eliminar de nuestro
horizonte dolorosas renuncias. Esta
crisis lo único que ha conseguido es hacer más patente, aún si cabe, que para
ser artista lo ideal es haber nacido en algún sitio allende los Pirineos. (El
eje Londres-Paris-Milán, pasando por la cuenca renana, alberga en su seno un
montón de hermosas y cultas ciudades que lo son, entre otras bondades, porque
no castigan a sus artistas. Sus habitantes, por ejemplo, no tienen la desfachatez
de preguntar a los actores si viven de su oficio).
Pero como uno no
nace donde quiere sino donde lo paren, no hay más remedio que apechugar con lo
que hay e intentar paliar las aciagas circunstancias.
Para ello me
gustaría compartir con mis compañeros una seria de medidas que tienen la virtud
de ahorrar sufrimientos innecesarios y dolorosas renuncias.
Son estas:
-Dar un
braguetazo por todo lo alto.
Sin lugar a
dudas es la más radical y la que procuraría una larga vida sobre los escenarios
sin preocuparse de nada. Notario, abogado, farmacéutico, político, ingeniero,
arquitecto, cirujano, con sus respectivos correlatos femeninos (la arroba me
cansa mucho) y demás profesiones liberales bien pagadas constituyen un seguro
para el desempeño de cualquier actividad artística o no. Todo vale excepto el
imperdonable error del enamoramiento endogámico entre actores del mismo o
distinto sexo. El orden de los factores no altera el desgraciado producto de
formar grupo de teatro con otra pareja afín con lo cual lo más probable es que
empiece a cernirse la tragedia.
-Chulearse a sí
mismo
mediante la práctica
de un trabajo que procure mensualmente una nómina y permita disponer de las
tardes libres, o bien ejercer uno mismo una profesión liberal y autónoma no
sometida a estrictos horarios. Esto es muy cansado y extenuante pero el placer
de practicar el oficio querido sin duda aliviaría muchísimo la pesada carga. De
esta manera, al llegar a la jubilación, se podría disponer de una honrosa pensión
y de mucho tiempo que se dedicaría a la práctica contumaz y por la cara del teatro. Uno también
eliminaría de un plumazo el aburrimiento de estar todo el día viendo la
televisión o jugando al dominó con los amigos.
-Aprender desde
la más tierna edad inglés, francés y alemán.
Habida cuenta de
que estamos sometidos al imperio americano donde casualmente se habla inglés y
que en Londres, capital del teatro y del musical junto a Nueva York, también se
habla ¡y de qué manera! la lengua del genio de Stratford upon Avon, con este
hermoso idioma sería suficiente para vivir y trabajar en cualquier lugar del
mundo. Y no sólo valdría para hacer televisión o cine y vivir dignamente sino
que incluso cabría la posibilidad de contactar con gente bien situada; abogados
americanos, cirujanos coreanos, farmacéuticos británicos, arquitectos germanos
y un sinfín de profesiones muy bien remuneradas y nacionalidades variopintas
que nos procurarían una vida loca de artisteo.
El francés y el
alemán no son realmente necesarios pero queda muy bien para completar el currículo.
¡Quién sabe, a lo mejor viene a la ciudad, una productora alemana o francesa o
franco-alemana, pidiendo actores autóctonos que hablen francés y alemán para papel
muy secundario!¡Hay que estar preparados para todo!
jueves, 19 de febrero de 2015
ESPAÑA DE MARÍA SANTÍSIMA Y LA MODERNIDAD.
Según una
encuesta del Real Instituto Elcano, con muestras de diez países acerca de la
famosísima y nunca bien ponderada marca España, franceses y alemanes coinciden
en vernos como un país pobre y religioso.
Lo de pobre, es
posible que no haya remedio (lo seríamos menos, qué duda cabe, si nuestros más
acendrados patriotas repatriaran sus capitales).
Pero lo de
religioso... España jamás será un país moderno hasta que se quite de una vez
por todas la pesada losa de la Iglesia Católica, empezando por el concordato
franquista de 1953 (modificado en 1979 pero no revocado) y acabando con las
exacciones de impuestos y las subvenciones a troche y moche.
martes, 3 de febrero de 2015
LA SANTA TRANSICIÓN
No confundir la Transición
(se hizo lo que se pudo) con el relato fantástico de la Transición (¡qué bien
lo hicimos!) o con el relato de una Transición Fantástica (construimos una
Constitución para mil años y conquistamos la Galaxia Democrática).
lunes, 2 de febrero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
HUMILDE PROPOSICIÓN PARA AHONDAR UN POCO EN ESTA DEMOCRACIA TAN SUPERFICIAL
.
-Hay que desmilitarizar a
los militantes de todos los partidos políticos haciendo que renuncien a
cualquier sentimentalidad basada en la nostalgia de tiempos mejores cuando el
partido era lo que era. (Nunca lo fue, pero esa es una historia que tiene que
ver más con la juventud perdida que con otra cosa). Las trampas de la memoria
son muy arteras y engañosas y hacen comulgar muy fácilmente con ruedas de
molino.
- Por eso hay que
establecer listas abiertas para que el militante se pueda liberar de la
sentimentalidad ideológica que lo determina y restringe y de la sentimentalidad
personal que lo confina y estrecha y así poder elegir personas de otros
partidos que crea eficaces y juiciosas.
Conclusión:
Las cúpulas de
los partidos se echarían a temblar. Los votantes, en general, nos sentiríamos
más libres y los militantes, en particular, bastante liberados.
martes, 13 de enero de 2015
ANITA EKBERG Y EL ESCRITOR SIN HISTORIAS.
Ya
no abrigo la más mínima duda de que Anita Ekberg y yo tenemos algo en común.
¿Qué puede ser? No lo sé, pero esta mañana, al abrir el periódico en la
biblioteca pública, supe con absoluta seguridad que se habían producido en un
corto espacio de tiempo demasiadas casualidades. Desde ayer domingo en que mi
hija y su novio me dieron los regalos de Reyes, Anita Ekberg forma parte
consustancial de mi vida. No voy a caer en la tentación de añadir tópicos
adjetivos calificativos a su presencia. Para eso está el escritor desconocido,
quien seguro que esta mañana habrá sacado de su maletín el Málaga Hoy, donde la
actriz sueca aparece deslizándose como una diosa por la Fontana di Trevi para
la necrológica de rigor, y después habrá mandado a su jauría de lobos
amaestrados que escriban una redacción sobre su filmografía. No hace falta
decir que previamente habrá escamoteado la página vecina donde aparezco yo con
mi novela “El escritor sin historias” debajo de una frase para la posteridad:
“El primer mandato al escribir y actuar es el mismo: no aburrir nunca”.
El
caso es que Anita Ekberg (no hay adjetivo calificativo junto a ella que no
descalifique inmediatamente a cualquier escritor que escriba un artículo a su
costa) jamás pudo aburrirse mientras se deslizaba por La Dolce Vita admirada
por Marcello. ¿O era Gep Gambardella quien, dejando por unos instantes La Gran
Belleza, se había venido al blanco y negro para experimentar junto a Mastroiani
el mismo temblor, la misma nostalgia? Porque fue ver La Gran Belleza y decirme
a mí mismo que era una versión muy mejorada de La Dolce Vita. Lo único que se
salvaba en el film antiguo era el deambular de Marcello Mastroiani y la
presencia (y ahí me quedo sin despeñarme por el adjetivo innecesario) de Anita
Ekberg.
Mi
hija y su novio me regalaron ayer domingo un cerdo-hucha y un disco Blu-ray con
las dos películas juntas. El cerdo, animal totémico por excelencia, era una
confirmación de mi origen como escritor sin historias. (Siempre pensé que Tot,
el dios egipcio protector de los escritores, consciente de mi nacimiento en
tierra extrema rica en encinas, se avino a mutar su configuración de mono
babuino por la de cerdo ibérico, para que así pudiera venirme el impulso
necesario que me sentara para siempre ante la pantalla del ordenador).
Las
dos películas juntas confirmaban, por otra parte, mi intuición; una trama muy
parecida y un personaje idéntico; un escritor que no escribe, metido a
gacetillero que vaga por la inanidad de la noche romana armado de una buena
dosis de cinismo. Pero eso no era lo importante…
El
periodista, un tipo inteligente y preparado, me dijo el viernes que lo más
probable es que la entrevista apareciera el lunes. Hoy es lunes y son la ocho
de la noche. A mi izquierda tengo el Málaga Hoy abierto de par en par. A la izquierda,
a toda página, Anita; a la derecha, mi entrevista, a toda página también. Es la
tercera vez, en apenas veinte y cuatro horas, que coincidimos. Mi hija y su
novio me regalan La Gran Belleza junto a La Dolce Vita el mismo día que me
entero por el Facebook que Anita Ekberg ha muerto. Esa misma tarde aparece en
el televisor de un personaje de los Soprano y al día siguiente, salimos juntos
en las páginas de Cultura y Ocio; ella, en medio de la noche, dentro de la
fuente de Trevi, vestida de negro, y yo delante de otra fuente en el centro de
Málaga a plena luz.
lunes, 12 de enero de 2015
EL LEÓN.
Todo el mundo,
sobre todo el mediático, se empeña en decir que una cosa es el fanatismo y otra
el Islam y que no tienen nada que ver. ¿Y por qué será que a mí me da la
impresión que, lejos de emitir una verdad, lo que hacen es ocultar una
cobardía? Algo así como vamos a darle bien de comer al león para que no nos
coma. Tenemos muchos musulmanes en casa a los que explotamos bien, les damos
los peores trabajos, los peores sueldos, los horarios peores y además nos
sirven para bajarles los humos y los derechos a nuestros curritos occidentales.
Pero dejemos por
un momento al Islam y vengámonos a nuestros siglos de Inquisición, tortura y
hoguera. ¿Alguien en su sano juicio puede decir que el fanatismo no tiene nada
que ver con el cristianismo protestante o católico? Ahí tenemos a Miguel Servet
el anatomista que descubrió la doble circulación de la sangre quemado dos veces
en el XVI. Por los católicos, en ausencia, porque huyó y por los calvinistas en
presencia porque no pudo huir.... ¿Ha dejado la Iglesia en Occidente de ser
intolerante? En absoluto, sabe amoldarse cuando los tiempos no soplan a favor y
se crece cuando los tiempos les son favorables como en España.
Véanse las
bochornosas e inaceptables declaraciones de tantos purpurados. Véanse sus
vergonzosas prerrogativas y sinecuras otorgadas por unos gobiernos activamente
confesionales o pusilánimes. ¿Para cuándo piensan anular el Concordato
franquista?
El fanatismo
está intrínsecamente unido a la religión. Es su hijo legítimo. El monoteísmo
siempre ha sido y será un león insaciable.
jueves, 8 de enero de 2015
DE LOS POLÍTICOS HONESTOS EN ESTOS TIEMPOS MALOS.
.
…”Malos
estos tiempos, malos, en que lo único que pedimos a los políticos es que sean
honestos. Porque si además fueran inteligentes…
Si
fueran inteligentes, serían abiertos y curiosos, tolerantes e instruidos… mas
no pidamos la luna. Pocos hay de entre nosotros susceptibles de poseer una
inteligencia que, en el ejercicio del poder, no deviniese en astucia y cortedad
de miras. ¿Para qué engañarnos si nuestra condición de pueblo del sur, pobre y
fanático, pareciera que nos llevase de manera indefectible hacia el abuso y el
fraude, la estafa y el robo? (No es cierto, pero una mentira hecha de medias
verdades, forjada desde siglos por nuestros verdugos de entonces, los mismos
que los de ahora, se incrustó como una segunda piel en un alma colectiva poco
dada a la reflexión y desdeñosa de la cultura. Siempre desoímos a los que
sabían y cuando molestaban, bien porque alzaron la voz más de la cuenta, bien
porque, aunque mudos, no bailaron al son de las cadenas, los enviamos a la
hoguera o al exilio).
Se
necesitaría ser un filósofo estoico como Marco Aurelio para salir incólume, sin
una moneda de más, sin un daño innecesario a nadie, sin provocar una injusticia
clamorosa.
Conformémonos
pues con la honestad en un grado tal que impida al que ejerce el poder atesorar
riquezas y de este modo, siendo él modelo vivo y espejo donde mirarse, evite
que los demás lo hagan. Del rey abajo, ninguno, empezando por el propio rey.
Por
otro lado, la honestidad es virtud, que presenta siempre, como toda virtud, dos
caras. Una, hacia afuera, que es la que conviene a la república, otra, al
individuo, que es la que, viniendo desde adentro, sale a plena luz para que
nadie quede ciego y tenga así los ojos bien abiertos y vigilantes.
Mas
ahora que discierno según mis entendederas me dan a entender acerca de la
honestidad de los políticos, veo yo que la inteligencia no es cualidad
imprescindible en ellos.
El
político honesto, si cumple con su condición, jamás querrá tener a gente
deshonesta a su lado ni tampoco temerá que le hagan sombra consejeros prudentes
y sabios, inteligentes y perspicaces sino que más bien los buscará con ahínco y
tenacidad, sin importarle de donde vengan. Y así teniéndolos a su lado,
disminuirá sus errores y acrecentará sus aciertos que son los de todos y de
esta manera, siendo franco consigo mismo, sabrá cuándo el cansancio haga mella
en él o, sin necesidad de apurar el vaso, se muestre conforme con lo hecho y
deje paso a otro, igual de honesto que él, pues, cuando el pueblo anda un buen
trecho por camino recto y llano, difícil es que tome atajo…
Y así
veo yo que, siendo la norma superior en un gobernante honesto procurar la mayor
felicidad al mayor número posible de sus gobernados, la justicia mantendrá el
fiel de la balanza y no se ladeará por donde siempre acostumbra según lo vamos
sufriendo en estos tiempos tan a la intemperie donde los políticos deshonestos
¡tantos, Dios mío, para tan poco como nos queda! no tienen empacho en mostrar
sus trapacerías y sus robos, sus prerrogativas y sus inmoralidades…”
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA TRATAR CON FANÁTICOS.
1/ LA RELIGIÓN,
cualquier religión, ES EL OPIO DEL PUEBLO y más cuando éste es ignorante y
pobre.
2/ NO SE PUEDE SER
TOLERANTE CON LOS INTOLERANTES por lo mismo que es estúpido intentar acariciar
a un león.
3/ NO CONFUNDIR CULTURA,
CIVILIZACIÓN Y BARBARIE, no admitir como hecho diferencial o étnico (velo,
chador, burka) lo que no deja de ser un sometimiento y una tortura contra la
mujer. Ojo con cierto feminismo complaciente. Ojo con ciertas solidaridades,
comprensiones y respetos que en el fondo encubren una cobardía.
4/NO PUEDE EXISTIR
NINGUNA ALIANZA DE CIVILIZACIONES CUANDO ESTAS SE BASAN EN RELIGIONES
MONOTEÍSTAS. Cualquier monoteísmo es totalitario y excluyente. OCCIDENTE tuvo
un Renacimiento y una Ilustración que engendraron una revolución industrial
burguesa(Inglaterra) y una revolución política que acabó con el
absolutismo(Francia) Y puso en su sitio a la Iglesia...Y ORIENTE,NO, DE NINGÚN
MODO Y BAJO NINGÚN CONCEPTO.
5/EUROPA DEBERÍA PLANTAR
CARA AL MESIANISMO JUDEOCRISTIANO DE EEUU E ISRAEL Y AL ISLAMISMO EN CUALQUIERA
DE SUS MANIFESTACIONES QUE ATENTE CONTRA LOS VALORES DE LA RAZÓN.
Recordad que somos
herederos de Erasmo, Spinoza, Galileo, Leibniz, Newton, Descartes, Locke,
Bentham, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Darwin, Freud, Einstein y tantos
otros...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)