
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
lunes, 30 de agosto de 2010
LECTURA.

viernes, 27 de agosto de 2010
miércoles, 25 de agosto de 2010
DESPOCRACIA ILUSTRADA. PRINCIPIOS LINGÜÍSTICOS
La despocracia ilustrada es un sistema escéptico de gobierno que promueve la participación del pueblo en pequeñas dosis. Estos son sus principios lingüísticos básicos:
I- Principio de adaptación: A cada uno hay que hablarle en su lengua, procurando que también entiendan la lengua de uno.
II- Principio de adecuación: A nadie se le ocurre acariciar a un león. No se puede ser tolerante con los intolerantes.
III- Principio de actuación: La religión es un lenguaje estrictamente privado. El despócrata ilustrado velará religiosamente por su cumplimiento.
IV- Principio de privacidad: La iniciativa privada es la iniciativa privada. A la iniciativa pública le corresponde en régimen de exclusividad la justicia y el ejército y, en régimen compartido, la salud, la educación y la investigación. La iniciativa privada podrá crear cuantos centros educativos, hospitales y de investigación estime convenientes.
V-Principio de publicidad: El estado velará por el principio de excelencia en materia de educación, sanidad e investigación. Quiérese decir que los caudales públicos irán destinados en su totalidad a los centros de salud, educativos y de investigación públicos y no destinará ni un céntimo público a la iniciativa privada.
VI-Principio de excelencia. Cualquier cargo será selecto en primera instancia según los principios de competencia, eficacia, adaptación y adecuación y electo en segunda instancia a realizar entre la selección de la primera instancia.
lunes, 23 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
DESPOCRACIA ILUSTRADA.
Si como dijo un malísimo actor metido a presidente ultraliberal de los E.E.U.U.: “el Estado no es la solución, es el problema”, los partidos ultraliberales deberían dejar de presentarse inmediatamente a las elecciones democráticas. A menos que crean que el pueblo es tan estúpido e ignorante como para tirarse piedras sobre su propio tejado. Si algo prueba esta crisis, (el Estado, es decir, nosotros con nuestros impuestos salvando a los bancos para que puedan pagar bonificaciones de millones de euros a sus directivos), es la bajeza moral del ultraliberalismo y la estupidez e ignorancia del pueblo.
Solución: Impídase al ultraliberalismo presentarse a cualquier elección democrática. Impídase votar al pueblo.
miércoles, 18 de agosto de 2010
lunes, 16 de agosto de 2010
OBJETOS REACIOS,CASAS,PECES.

Pintar o hacer obras en una casa significa ingresar en el caos. No tengo nada contra el caos cuando soy yo quien lo origina. Pero pintar o hacer obras en una casa significa ingresar en el caos del otro; pintor, albañil, fontanero… que hacen su trabajo en medio de un pandemonium de objetos y muebles que flotan como pecios de un naufragio. Hay mucha gente, amas de casa aburridas sobre todo, que están todo el día imaginando o haciendo cambios en la casa.
Cuando no una obra es la pintura, cuando no un cambio total de muebles y lugares, unas cortinas nuevas, unos muebles nuevos o una nueva figurita que poner en la atestadísima mesita vestida con faldón a juego con las cortinas y el sofá. Todo a juego. Ningún contraste, ninguna disonancia. Usan la casa como pretexto para comprar y estar la mayor parte del tiempo fuera jugando a las casitas. No dejan que la casa se repose como el arroz y vaya adquiriendo su propia personalidad. La casa lo sabe y se venga. Se vuelve incómoda, adquiriendo un aire circunstancial de exposición de tienda de muebles.

Cuando uno visita esas casas, la dueña tiene un aire indefectible de vendedora eficiente y autosatisfecha. Siempre bien visible la colección de revistas caras de decoración y moda. Particularmente esclarecedor como crisol de la personalidad de una casa es el dormitorio conyugal. Hay dormitorios cálidos y amables que huelen a sexo cocinado a fuego lento y hay otros de los que he huido espantado por la ausencia absoluta de actividad sexual. “Aquí no se folla y si se folla es con la luz apagada que es otra manera de no follar”, parece decirme una impoluta cama de matrimonio que no es cama propiamente sino catafalco sobre el que a veces pende un dios crucificado y mirón. ¡Qué triste crucificar a un todo un Dios y convertirlo en voyeur profesional!
Cuando visito alguna casa de ese tipo con cama de matrimonio impoluta al fondo, ganas me dan de desgarrar salvajemente el conjuntado vestido de la dueña, arrancarle a mordiscos las bragas y el sostén a juego y penetrarla sin miramientos. Pero esto es sólo un sueño de salvación donde yo mismo me arrogo el papel de benefactor de la humanidad. Lo más probable es que la señora de la casa sea un atentado contra la lujuria en cuyo caso no sueño y me largo en cuando puedo.


viernes, 13 de agosto de 2010
UN ESCRITOR UNIVALVO.

No me conformo con ser una almeja o un mejillón. En verano me vuelvo más radical. A partir de junio mi espíritu busca la profundidad de los moluscos más inaccesibles. Aquellos, que para ser devorados por la insaciable voracidad humana, necesitan ser extraídos mediante cirugía de palillo, alfiler o cualquier instrumento fino que pueda sacar al bicho sin dañarlo. Los moluscos bivalvos como la humilde almeja o el nutritivo mejillón no me sirven. La almeja viene muy bien para esponjar el arroz de la paella de mariscos y el mejillón para adornarla. El protagonismo siempre pertenecerá a la gamba. La gamba es un crustáceo que se incrusta en el arroz y lo invade todo.
La almeja y el mejillón son moluscos demasiado extraíbles por exteriores. Basta una leve cocción para que su concha se abra en dos y se nos ofrezcan impúdicamente de par en par. Todo lo que se construye sobre un par está irremediablemente condenado a la alternancia y a la oposición. El blanco pasa al negro, la puerta que se abre es la misma que se cierra, lo que es cuesta arriba también es cuesta abajo, se va a la derecha o a la izquierda pero la izquierda puede ser derecha y la derecha pueden pasar por izquierda, los ojos se abren y se cierran, las piernas de las mujeres también, se llenan o se vacían botellas, toda ida contiene su vuelta, todo lo que entra, sale y así me podría extender hasta el infinito enjaretando una retahíla de oposiciones. La aplicación sistemática de opuestos sólo conduce a la pornografía.
Vivimos en plena literatura pornográfica, es decir, oriental cuyo centro es el juego permanente entre el yin y el yang. Un coñazo. Abunda como la mala hierba el escritor que trufa sus escritos de orientalismos facilones que dan la impresión de profundidad en la levedad o de superficialidad profunda, novelas mágico-medievales con el sabio pertinente que no se cansa de lanzar estupideces seudofilósoficas para lectoras de peluquería. La peste oriental lo invade todo. Como las gambas. El escritor desconocido del taller también se ha apuntado a la moda en compañía de casi todos sus alumnos. Cada vez se parece más al Coelho y se aleja de Borges si es que alguna vez estuvo cerca, cosa que dudo. No hay relato corto del escritor desconocido que no empiece con alguna sentencia oriental traída por los pelos. En realidad, nunca viene a cuento pero queda muy bien.

Un día se lanzó un discurso en defensa de la literatura pestífera de bestsellers que me puso los pelos de punta. Parapetado en mi sólida formación alemana, aguanté el tirón callado por mucho que, a cada tontería que decía, me mirara deseoso de que entrara a por uvas. No caí en la trampa. Algún imbécil dirá que lo soporté con paciencia oriental. Tonterías. Supongo que la noche anterior, el escritor desconocido se la habría pasado practicando el amor tántrico con su nuevo ligue, la profesora de yoga, y a la mañana siguiente venía con las ganas reprimidas de eyacular y me tocó a mí aguantar el chaparrón. Los demás, por lo visto, estaban encantadísimos. Seguro que a todos les gustaría firmar libros como locos en el Corte Inglés. ¿Para qué lo pensé? Nada más atravesar mi mente semejante pensamiento como un mono oriental y saltarín, va el escritor desconocido y dice que este pequeño discurso será la base para una conferencia que va a pronunciar la semana que viene en Ámbito Cultural del Corte Inglés dentro de un ciclo de conferencias sobre “Literatura y Espíritu”. La suya llevará por título: “El escritor ¿un chamán?”. Ahora me explico las ganas que tenía de que yo interviniera. ¡El muy mamón quería que yo le ayudara involuntariamente a escribir la conferencia mediante el socorrido truco de hacer pasar por preguntas retóricas y antítesis propias, intervenciones mías a las que él respondería mediante su exposición! ¡Qué hijo de la gran puta! ¡Como me alegré de no haber pronunciado una palabra! De haberlo hecho, le hubiera exigido parte de sus honorarios. ¡Y por supuesto que asistí a su conferencia atestada de alumnos y de viejas en formol!

Con todos sus alumnos religiosamente sentados en las primeras filas en torno a la profesora de yoga a la que parecían defender de no se sabe qué y entreverados con alguna vieja con peluca y nauseabundo perfume, asistí al despliegue chamánico del escritor desconocido que se hartó de decir de todas las maneras posibles que todo escritor es un médium cuya caleidoscópica mirada refleja la complejidad del mundo basada en el juego de contrarios. O sea, no hizo otra cosa que echarse flores. No tengo nada contra la masturbación pública de cualquier artista o escritor. Lo que me molesta es que el masturbador me quiera usar como parte de su caleidoscópico miembro. De todas formas, para decir lo mismo durante una hora de exposición, el escritor desconocido lo hizo bastante bien. Se nota que tiene oficio…
(Fragmento de “Un escritor univalvo” del libro de relatos UN ESCRITOR SIN HISTORIA.)
miércoles, 11 de agosto de 2010
CIUDAD DE SIEMPRE

Recorre la ciudad sin rumbo fijo
Y rescata la belleza que te robaron
Los días laborales.
Con paso lento,
Levanta hacia arriba los ojos.
Verás balcones de ensueño,
Vidrieras desconocidas,
Jardines colgantes,
Volutas imposibles
Recortarse
En un azul limpio de nubes.
Todo se para.
Un silencio humano
Te sobrecoge.
La inmortalidad te ha rozado.
lunes, 9 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
DEL EROTISMO Y LA PORNOGRAFÍA.

A veces la poesía surge donde no se la espera. Esa frase restallante como un relámpago que ilumina cualquier conversación en cualquier lugar; un cine, un supermercado, un quiosco… También me gusta el fútbol. El problema sería si sólo me gustara el fútbol o leyera sólo cosas profundas. No hay que establecer combates inútiles. Más de un comentarista deportivo hace filosofía del fútbol y más de un filósofo le pega patadas a la filosofía.
miércoles, 4 de agosto de 2010
MUJER PERFECTA.
lunes, 2 de agosto de 2010
LA HABITACIÓN ROSA.
