Ningún artista se merece una biografía de su vida más íntima. El arte no tiene nada que ver con la transmisión de fluidos privados.
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
lunes, 31 de mayo de 2010
POR SUS OBRAS LOS CONOCERÉIS
viernes, 28 de mayo de 2010
UN ESCRITOR SIN HISTORIA.(Fragmento).

…Es muy cansado ser un escritor sin historia. Es muy doloroso no tener un cauce natural por donde discurrir y ser un aborto desde el primer párrafo. Por eso nunca hago la compra en ningún supermercado grande incrustado en medio de esos mastodónticos centros comerciales con cines y toda clase de tiendas que se repiten. Allí obtengo la medida de lo que no soy y nunca seré por mucho que asista al taller de escritura del escritor desconocido.
Tras insertar la moneda en el carrito y subir con él anclado a la escalera metálica, seré introducido en un mundo multicolor, amenizado por una música totalitaria que me acompañará hasta el supermercado grande. Intentaré hacer caso omiso de la librería que impúdicamente se me ofrecerá nada más entrar a la derecha y, en vez de dirigirme directamente a efectuar la compra que impedirá que mi familia fenezca de inanición durante una semana, me encaminaré como un autómata a mi perdición.

Cierto que jamás sentiré la tentación de comprar ningún grueso volumen de entre una multitud de novelas fabricadas como rosquillas. Sin embargo, siento un cosquilleo interior muy fuerte cuando cojo un ejemplar de la estantería y miro el número de páginas. Todas, desde la primera a la última, ominosamente destinadas a contar una historia que fluye naturalmente por su cauce. Entonces dirijo la vista hacia la página inicial para empaparme del primer párrafo que me libere de la angustia de las quinientas y pico páginas posteriores. Sólo entonces, tras una lectura detenida que confirma la justeza de mi juicio en cuanto a la ínfima calidad, puedo dirigirme hacia la sección de embutidos sin una pizca de mala conciencia.

Hasta que viene la noche. Durante la noche los sueños destruyen todas mis seguridades. Vuelvo entonces al carrito que vuelve a entrar en el supermercado de arriba, en la primera planta. El carrito, en realidad, no es un carrito. Es un perro que, con una fuerza descomunal, tira de mí hacia la librería de la entrada donde lo lleno frenéticamente de novelas gordas hasta completar un montón de carritos y formar un tren largísimo que dirijo con pericia de ferroviario hacia la caja más próxima. Allí me espera mi hijo con una enorme mochila que va llenando de libros mientras mi cajera favorita me dice: “Háblame como la lluvia y déjame existir”.
La lluvia onírica de la cajera se confunde con las lágrimas reales que derramo empapando el embozo de mi sábana mientras me despierto con una trepidación que me hace abrir los ojos y encender la luz de la mesilla para tener entonces cumplida cuenta de mi triste estado. He sido horadado, violado por mis vengativos sueños que no se conforman con que yo sea un escritor sin historia…
(Fragmento del cuento Un escritor sin historia, compuesto por el Porquero en este mes mayo con miras a escribir un libro de cuentos).
miércoles, 26 de mayo de 2010
EL BANCO

Una vez en Londres alguien me preguntó en un pub que por qué no llevaba una cámara fotográfica en la época en que las cámaras tenían alma. Reconozco que mi respuesta fue ingeniosa. Si hablara de otra persona incluso podría decir que la respuesta del Porquero no carecía de talento. “Mi cámara son mis ojos”. Mucho tiempo tardé en arrepentirme de semejante respuesta que me sirvió para viajar por el mundo sin mala conciencia.
México fue mi caída del caballo. Todas las mañanas en que libraba de un trabajo nada esclavizador, las dediqué a enamorarme paso a paso de México. En el D.F. he recorrido kilómetros y kilómetros de la Avenida de la Reforma desde Polanco al Zócalo admirando la arquitectura de inmensos rascacielos. Me he perdido después por laberínticas calles. He subido a las pirámides del sol y la luna en Teotihuacan y después, listo el pie, cerca de Cuernavaca, escalé dos kilómetros, piedra sobre piedra, de una montaña para no llegar a lo más alto donde había un templo antiguo o una ermita.
Como Moisés vi pasar a gente más joven y de más edad que yo. Vi sus rostros atravesados por el deseo y el cansancio mientras yo me enjugaba el sudor e iniciaba el camino de vuelta. También he visitado mercados multicolores donde la gente es feliz en el intercambio y en la conversación. Puedo decir con orgullo que no ha habido ciudad que no la haya sometido a la medida del pie.
Tuve que atravesar el atlántico para volver a la ciudad donde nací y fotografiar los lugares donde estuvo mi infancia. Cada fotografía es una casa que abre la puerta al niño que fui. Este banco que contemplas, querido lector, acogió hace mucho tiempo a un niño que se iniciaba en la literatura y en la vida cada verano. Ahora que mis ojos se han ejercitado en la práctica y en la experiencia, puedo decir que ellos me han hecho sabio con la sabiduría humilde donde nada se excluye y todo se acepta.
lunes, 24 de mayo de 2010
DEL ESFUERZO EN LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS.

I-Ninguna actuación es buena cuando refleja el esfuerzo.
II-Ninguna estatua es buena cuando refleja el sudor.
III-Ningún cuadro es bueno cuando refleja la técnica.
IV-El esfuerzo y la técnica son los andamios de la obra de arte.
V-Una vez acabada la obra de arte, los andamios deben ser retirados con prontitud.
VI-Sin los andamios, una obra de arte será perfecta.
VII-Será perfecta porque sólo se ve ella misma por sí misma…
(Del Tao del actor, texto anónimo de la época del emperador Qianlong, quinto emperador de la dinastía Qing, traducido al inglés por el profesor Lawrence Laughton bajo el título: “The punishment of The Emperor. The Path for a wise performance”, “El castigo
jueves, 20 de mayo de 2010
LA RELIGIÓN Y SUS CADENAS.

La religión trata de lo sagrado. Lo sagrado es, por esencia, secreto. Lo secreto pertenece a lo privado. Lo privado es lo contrario de lo público. La religión es pública. Sin embargo sólo sus representantes ungidos mantienen una relación secreta con el dios... La religión es una forma muy primitiva y contradictoria de relacionarse con lo sagrado.
miércoles, 19 de mayo de 2010
ETIMOLOGÍA LÚCIDA.
lunes, 17 de mayo de 2010
LOS POETAS.(GRAMÁTICA DEL CUERPO).



