
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
viernes, 29 de enero de 2010
miércoles, 27 de enero de 2010
¡ALLONS ENFANTS DE LA PATRIE...!

Colesterol, sida, tsunamis, vacas locas, terremotos, gripe A, tabaquismo nacional, terrorismo internacional… forman las plagas de Egipto con las que el complejo sanitario-mediático-medieval nos machaca obteniendo pingües beneficios. Sin embargo ningún benefactor de la sociedad incluye en sus saludables protocolos el hecho tóxico de no dejarnos vivir con tanta prohibición y tanta amenaza. El caso es darnos la vara y no tener una grieta por donde respirar. Del estrés que nos causan, no hablan.
Si hablaran de verdad, deberían cambiar la sociedad de arriba abajo. Mejores sueldos, mejores horarios. Pero de eso nada. Se conforman con prohibirlo todo y dejarnos tirados en los aeropuertos cuando nos vamos de vacaciones. De aquí a poco, nos tendremos que ir de nuevo a las barricadas y desempolvar la guillotina para cortar las cabezas de tanto curandero. El que avisa no es traidor ¡Abajo la Santa Alianza de médicos, curas y periodistas mediáticos! ¡Allons enfants de la Patrie, le jour de gloire est arrivé!
El porquero Lucien Albert Matieux de Lisle a 26 Nivôse.
lunes, 25 de enero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
miércoles, 20 de enero de 2010
AMOR Y BIOLOGÍA

Gran parte de los conflictos que abruman al ser humano son producto de un error en la perspectiva. Se les mira bajo el prisma oscurantista de la ontología o de la sicología en vez de ser vistos desde la luz meridiana de la biología. El amor es un claro ejemplo. Gran parte de los conflictos que genera se podrían resolver si no olvidáramos demasiado a menudo nuestra condición animal.
lunes, 18 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
TELEVISORES,PESETAS,GOLES.
miércoles, 13 de enero de 2010
GUÍA PARA VISITAR UN MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO.

En primer lugar, dése una vuelta por el entorno del museo visitando los jardines, si los hay, y admirando la hechura del edificio, si se deja. Pague la entrada como si fuera rico y estuviera habituado a que le claven por cualquier cosa. Busque inmediatamente el cartel correspondiente a Cafetería y diríjase a ella a buen paso. No se entretenga ni demore. Las cafeterías de los museos de arte contemporáneo suelen ser eclécticas y funcionales, bien iluminadas y tranquilas. Permanezca en la cafetería el tiempo que desee aunque el café sea minimalista. No hay prisa. Aproveche de paso la cercanía de los servicios para practicar una visita agradable. Los servicios de los museos de arte contemporáneo suelen ser muy limpios y funcionales. Si por cualquier motivo ajeno a su voluntad, no pudiera hacer de vientre, salga del servicio y visite la sala que tenga más a mano. Regrese inmediatamente al servicio. Lo expuesto en la sala le asegurará una deposición rápida, abundante y funcional.
lunes, 11 de enero de 2010
FACEBOOK, TWENTI,GRAN HERMANO...

viernes, 8 de enero de 2010
FREAK
miércoles, 6 de enero de 2010
HOLANDA.

Un cobrador de tranvía urbano decide que no pague el billete porque me bajo en la próxima parada. Una recepcionista de un museo, ante la inexistencia de un audífono en español para mi hijo, decide entregarme uno de adultos al precio de niño. La flexibilidad del sistema permite que cualquier trabajador pueda tomar decisiones.
lunes, 4 de enero de 2010
IMPORT,EXPORT.
viernes, 1 de enero de 2010
BEATUS ILLE II

Escribir de mí mismo, (no sé de otra cosa), con el mayor rigor y precisión posibles, eliminando por completo la anécdota, (mi vida). Mi vida, (acumulación de anécdotas), no me interesa ni a mí mismo. Lo que de mí me interesa es la transposición de mi vida a categoría. Lo que yo soy es lo que tú eres y también el otro y el de más allá. Deber ineludible; hacerse invisible para asistir como espectador a la vida de los demás. Herramientas necesarias; el laconismo, la sonrisa y la discreción. Tarea diaria; levantarse temprano por la mañana, ir al mercado, desayunar en el bar de dentro…