Gracias a un trabajo nutritivo en una serie televisiva bastante mala, se había hecho un actor famoso. Sin embargo disponía de una vanidad inteligente que no le permitía disfrutar del todo de los halagos convencionales de un público previsible.
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
miércoles, 31 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
DICTADURA DIFUSA
(Devoted to Eduardo Haro Tecglen and Fernando
Fernán Gómez)
Dícese de aquel régimen
político formalmente democrático pero gobernado por el poder invisible de los
banqueros con políticos a sueldo que se encargan de hacer comulgar al pueblo
con ruedas de molino. Por ejemplo, cuando dicen que todos hemos vivido por
encima de nuestras posibilidades; los desahuciados por comprarse una casa
cuando no podían, los viejos por llegar a edades tan avanzadas, los niños por
crecer tan lentamente con respecto al mercado de trabajo, los enfermos por
abusar de medicamentos, las trabajadoras por quedarse embarazadas, los trabajadores
por preñar a las trabajadoras, los maestros por ser unos vagos con tantas
vacaciones, los artistas por ser unos subvencionados, los intelectuales por
pensar demasiado, los obreros por no dar ni golpe, los disidentes por protestar
por cualquier cosa, los que toman café por ser unos irresponsables sabiendo que
no hay café para todos…
Los de abajo siempre
seremos culpables aunque, desde la noche de los tiempos, se haya demostrado lo contrario.
viernes, 26 de octubre de 2012
ESTOCOLMO, EL SÍNDROME.
Estocolmo es la capital
y la ciudad más grande de Suecia. Con una población cercana a los dos millones,
si se incluye el área metropolitana, es muy conocida por la belleza de sus
edificios y por sus numerosos parques, jardines y canales que hacen que sea
llamada la Venecia del Norte.
Estocolmo dio también
nombre a un síndrome mediante el cual la víctima de un secuestro, por ejemplo,
retenida en contra de su voluntad, acaba desarrollando una complicidad con sus
captores, que es lo que le ocurrió a una mujer secuestrada junto a otros
rehenes en un banco sueco de la capital en 1973, quien se resistió a ser
rescatada y a testificar en contra de sus secuestradores. Parece que en su
momento circuló una fotografía donde aparece la mujer secuestrada besándose con
un secuestrador.
Ni que decir tiene que
el síndrome de Estocolmo es una enfermedad extendida por todas partes. Por
ejemplo a España llegó durante la guerra civil. Casi todo el mundo, menos los
de siempre por supuesto, lo pasó muy mal. Los niños, por ejemplo, no pudieron
ser jamás niños. Muchos de ellos, durante la posguerra, sufrieron desahucios y
miseria. Cuando se hicieron un poco mayores pasaron mucha vergüenza teniendo
que acudir a comedores de caridad. Hoy están jubilados y muchos de ellos votan
a quienes promueven una política económica que vuelve a llevar a tanta gente a
comedores de caridad y a echarlos de sus humildes casas.
De Suecia nos viene
también un refrán, “Hacerse el sueco”, que significa no querer enterarse de
nada, especialmente de aquello que resulta doloroso o inquietante. Que los
ricos voten a la derecha entra dentro de la lógica perversa de quien beneficia
a unos pocos en contra de muchos. Que gente normal, con sus oficios y sus
pequeños beneficios, voten en contra de sí mismos, sólo puede entenderse
viajando a Suecia. Allí está la explicación.
jueves, 25 de octubre de 2012
IRRESPONSABILIDAD E INVIOLABILIDAD REAL

¿Significaría
ello que tendría que renunciar a su desarrollo pleno como persona y que no podría
mantener jamás relaciones homosexuales y que, en caso de tenerlas y ser conocidas,
sería inmediatamente destronado y su amante emasculado por violar no sólo a la
persona del rey sino a todas las instituciones por él representadas incluido al
pueblo con sus cinco y pico millones de parados?
lunes, 22 de octubre de 2012
EL TIEMPO EN LA CIUDAD.
En las
ciudades pequeñas el tiempo se adensa y expande. Hay más tiempo. En las
ciudades grandes, en cambio, el tiempo se aligera y evapora.
miércoles, 17 de octubre de 2012
LA PRECISIÓN DEL PORTERO INGLÉS.
Lo mio con el inglés va por rachas. Hay rachas en
que me olvido de él y hay rachas como la de ahora en que por las mañanas
escucho la BBC, veo por las noches algún capítulo de alguna serie con
subtítulos en inglés o me enfrasco en la lectura de algún bestseller tipo Fall
of Giants. Un amigo me recomendó que me comprara un libro electrónico y no hay
día que pase que no se lo agradezca. Sobre todo cuando, al leer en otro idioma,
basta con pulsar la palabra que no sabes para que abajo aparezca el diccionario
con su correspondiente significado.
Esta mañana he ido a correos. Mientras hacía cola,
me puse a leer en el libro electrónico que se me cayó al suelo mientras el
móvil sonaba inclemente. Un señor inglés me ayudó a recogerlo e iniciamos una
conversación. Estaba jubilado. Hablamos de fútbol y me contó que había sido en
su juventud portero del Blackburn Rovers. Había nacido en Manchester y estaba
pasando unos días en la costa. Después le pregunté que tal la crisis en su país
y me contestó que no era demasiado fuerte, intercambiamos estadísticas y cuando
le dije la cifra de paro que teníamos en España, torció el gesto y tras un
silencio me dijo:
“No job, no future”, “Sin trabajo no hay futuro” y
una vez más admiré la precisión de la lengua inglesa capaz de resumir en una
sola frase un tratado de economía.
lunes, 15 de octubre de 2012
MUNDOS FANTÁSTICOS.
La fantasía es una recusación en
toda regla de la realidad. Solo es posible la fantasía en espíritus infantiles.
En el mundo real los objetos y las personas pesan. En el mundo fantástico todo
vuela, desde Peter Pan a los castillos.
La realidad es densa y compleja, llena
de pliegues y laberintos. Se necesita mucha imaginación para representarla. La realidad
es un enorme poliedro lleno de aristas y caras tamizadas por una luz en perpetuo
movimiento. La fantasía, en cambio es clara y diáfana como la luz del mediodía.
Etiquetas:
El oficio de escribir.
viernes, 12 de octubre de 2012
INHIBICIONISMO.
Mientras los demás se exhibían publicando sus
intimidades, él se inhibía adentrándose en sus interioridades.
miércoles, 10 de octubre de 2012
HONOR Y GLORIA.
Muchos escritores, pensadores y artistas deberían
llevar un cartel a modo de epitafio que diga: “Murió en vida bajo el peso de
honores y homenajes”
Etiquetas:
El oficio de escribir.
lunes, 8 de octubre de 2012
LOS DOS AMIGOS.
Desde niño, el pintor bueno había tenido un
maestro que le enseñó dibujo y composición así como el manejo del color y del
tiempo. Fue un maestro amable pero estricto. Le decía que dibujara siempre en
papel barato de estraza para que cuando le rompiera el dibujo, si tenía que
hacerlo, se quejara sólo del trabajo mal hecho y no del dinero que le costó el
papel. Muchos fueron los papeles que tiró a la basura, mucho el dolor claro y
conciso que sintió.
El pintor malo creció a la sombra del pintor bueno
admirando su obra y negándola a la vez, reivindicando la imaginación y el
riesgo como características supremas del arte. Solía visitar a menudo el taller
de su amigo, aunque de vez en cuando lo zahería con que el arte que practicaba
era demasiado académico. Al amigo no le importaba pagar el precio de sus
dicterios con tal de oír una voz que lo acompañara en su solitaria tarea. Por
otro lado sabía que, en el fondo, iba a su taller para aprender. Un buen día el
pintor malo le dijo que llevaba un buen tiempo practicando un arte nuevo sin
ataduras ni academicismos y que nunca se había sentido tan libre y feliz.
“No me extraña.” le repuso el pintor bueno mientras
encajaba una figura.
El otro, molesto por lo escueto y contundente de
la respuesta, replicó: “Pues te informo que mi obra se está vendiendo muy bien porque
lo que hago es actual. Tú pintarás muy bien, no lo niego, pero como artista
estás desfasado”.
Fue entonces cuando el otro, saliendo de detrás
del lienzo, enfrentó la mirada del amigo y, con una sonrisa, le dijo: “Sólo
puede ser libre quien sabe, no quien quiere.”
viernes, 5 de octubre de 2012
DE LA RABIOSA ACTUALIDAD
No es por señalar, pero
parece que estamos pasando de una democracia más bien estrecha a un autoritarismo
bastante amplio. Daños colaterales de nuestra modélica transición, supongo.
miércoles, 3 de octubre de 2012
LA MARCA ESPAÑA
Puestos a hablar de nuestro país como si fuera una
marca comercial, sería muy beneficioso poner el nombre de España a un potente
desinfectante.
lunes, 1 de octubre de 2012
HISTORIA
Estudiar la Historia significa escudriñar las
entrañas del tiempo, asombrarse de su profundidad y percatarse de que todo es
igual y nada es lo mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)