Ya que el mundo es en sí puro lenguaje, todo debe y puede ser escrito.
Autodefinición Informal. Con todo mi respeto, soy apolíticamente incorrecto. Mientras más viejo, más tierno me vuelvo y también más radical.
lunes, 27 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
EL ORIGEN.

-Eres mi hijo muy amado en quien
tengo puestas algunas de mis complacencias. Te di el don de la palabra pero te
equivocaste de oficio. Te pusiste delante de ellas y te hiciste actor cuando
debiste ponerte detrás y escribirlas tú mismo. Has perdido miserablemente el
tiempo. Ya es hora de que rectifiques. Que no pase un solo día de tu vida sin
escribir. Ya te publicarán. Y cuando así suceda, tú éxito está asegurado. Junto
a la palabra te di la ironía y el humor, que son formas excelsas de la contradicción.
Nada más lógico que escribas historias sin historias. Regresa al sueño y ponte
a escribir….
Este es el verdadero origen de “EL
ESCRITOR SIN HISTORIAS”. Pronto en sus pantallas digitales y en papel, en
esmerada edición a cargo de EL TORO CELESTE.
Etiquetas:
El oficio de escribir.
jueves, 23 de octubre de 2014
LA CORRUPCIÓN Y SU LÓGICA
Las corrupciones de hoy taparán, sin duda, las de ayer, que serán a su vez tapadas por las de mañana.
Conclusión:
Producir más cor
rupciones para anular la capacidad de indignación de la gente, curarla de espanto hasta agotar también su capacidad de imaginar
.
martes, 14 de octubre de 2014
LOS TRENES Y LAS METÁFORAS
Me podría pasar
toda la vida en tren viajando sin rumbo fijo por el mero hecho del viaje en sí.
Desde los trenes de mucho humo de la infancia a estos velocísimos e higiénicos
trenes modernos, provistos de bar, televisión, wi-fi y azafatas que hablan inglés,
reparten auriculares y ofrecen caramelos en una bandeja antes de llegar a la estación
término.
Ya sé que desde
hace un tiempo las azafatas no pasan con su bandeja de caramelos. Supongo que
se debe a los recortes. Enorme contradicción, porque es justo ahora, en que la
vida muestra a casi todos su cara más amarga, cuando deberían endulzarnos un
poco. Nos están retrocediendo a marchas forzadas al mundo en blanco y negro, después
de habernos hecho llevar un tren de vida multicolor que, por lo visto, no
correspondía a nuestros méritos y capacidades. Eso dicen, pero dicen tantas
cosas y usan a los trenes para tantas metáforas que parece que ya no
transportan mercancías o pasajeros sino imágenes. El tren en sí es una gran
imagen. Por fuera y por dentro.
Si por fuera,
habría que hablar del tren de los reyes magos que los padres regalan a sus
hijos como pretexto para sentirse niños otra vez y no salir de casa a enfrentarse
con el ruido y la furia de la cruda realidad. Haciéndonos niños, nos volvemos
abstractos e intemporales. A todos nos gustaría huir de vez en cuando de los
dolores y cansancios de esta vida trabajada y refugiarnos un poco en la
habitación del hijo. Yo, que ya no tengo edad para jugar, escribo sobre trenes que
es mi manera de darle cuerda a las metáforas hasta que se paren.
Si es por
dentro, entonces debo recurrir inmediatamente a la vez aquella en que viajé con
mi padre en un tren que nos llevó a lo largo de la noche hasta Madrid. Era la época
en que los vagones estaban divididos en compartimentos que daban a un largo
pasillo lateral con ventanillas que abríamos para ver cómo la locomotora, allá
lejos, soltaba el humo. En aquellos vagones había la posibilidad de encerrarse
en el compartimento y no querer saber nada del mundo o salir al pasillo de
afuera y hablar con desconocidos. Fue en ese viaje donde dormí sobre las piernas
de una mujer joven que me las ofreció de almohada. Escribo esto y me viene la metáfora
real de la mujer otra leyendo una novela en mi viaje a la Rochelle. Lo cual
significa que acabo de darme cuenta de que, ya desde niño, estaba especialmente
destinado a admirar las piernas de las mujeres como metáfora esencial del gran
viaje por la vida...
Etiquetas:
El oficio de escribir.
viernes, 10 de octubre de 2014
EL ESCRITOR SIN HISTORIAS

- Tranquilo, que no te van a crucificar. Tu novela es amena.
El lector no se va a aburrir. Con eso llevas ya recorrido un buen trecho y
además la novela está llena de historias que van a parar al mismo sitio. Me lo
he pasado muy bien. Son diez mil….
Aquí lo tenéis, muy contento y sonriente.
Etiquetas:
El oficio de escribir.
domingo, 5 de octubre de 2014
AUTOPUBLICIDAD DESCARADA
¡¡¡¡¡NOTICIÓN DEL COPÓN!!!!
Me acaban de informar mis queridos y atrevidos
editores de la editorial EL TORO CELESTE que a la novela le faltan horas para que salga del horno.
-Te vamos a embestir con nuestros celestiales cuernos y vas a llegar a la gloria.
Me han dicho muy serios y formales. Mirad, queridos compradores míos, qué cara se me ha puesto.
EL ESCRITOR SIN HISTORIAS.
* Un escritor desconocido que imparte un taller de escritura creativa a una jauría de lobos, dispuestos a despedazar los escritos del que esto suscribe.
* Una profesora de yoga que inicia al escritor desconocido en el tantrismo sexual y en la literatura orientaloide.
* Un mono neurótico que, saliendo de mi mente, intenta decapitar al escritor desconocido con una espada samurái.
* Yo que establezco con mi frigorífico alemán una relación erótica.
* Mi amigo el Perea desapareciendo por los mares del Norte.
* Una cajera del supermercado con la que bailo un vals.
* Una hija que, tras pagarle la carrera de periodismo, se convierte en mi más furibunda crítica.
* Un brujo maya que le augura un futuro lleno de fama y gloria al escritor desconocido...
EL ESCRITOR SIN HISTORIAS es una novela llena de historias.
Etiquetas:
El oficio de escribir.
viernes, 3 de octubre de 2014
RICOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)